Tipos de servicios que operan en el mercado

Es importante conocer los tipos de servicios, sobre todo para aquellos que están en interés de consolidar un negocio en este sector; conocer, permitirá diferenciar claramente la estructura de diferentes tipos en los que éstos se concentran. En la siguiente lectura conocerá información valiosa que le ayudará a entender como está estructurado el sector servicios.
Bajo la realidad actual del contexto empresarial, muchas empresas han incrementado sus actividades operativas vinculadas con el ofrecimiento de servicios de diversa naturaleza, tomando en consideración que el consumidor vive de experiencias; por lo tanto, es indispensable que las organizaciones apuesten por ofrecer servicios de calidad.
La oferta de servicios ha llegado a generar grandes cambios en la economía nacional e internacional, lo que ha permitido no solo el desarrollo para la gran industria, sino también el surgimiento de nuevos emprendimientos enfocados en la naturaleza del servicio.
Según Stanton, hoy en día, las empresas que producen servicios exceden en gran número a las que producen bienes. Es decir, son más las empresas de servicios que el total de fabricantes, compañías mineras y constructoras, y firmas dedicadas a la agricultura, la explotación forestal y la pesca.
Y no es extraña la apuesta por las empresas de servicios, en donde el trato y la comunicación directa entre el ofertante y el cliente permiten incluso consolidar relaciones y acrecentar las posibilidades de hacer negocios en el largo plazo.
Por tanto, es imprescindible que la mercadotecnia y los individuos involucrados en el área comercial de empresas de servicios conozcan cómo está compuesto el mercado de los servicios, para que de esa manera estén mejor facultados para identificar y catalogar a los ofertantes y solicitantes de este significativo mercado.
Estructura del mercado de los servicios
El mercado de servicios se divide en las siguientes cuatro partes:
- El mercado de servicios del sector público: En donde la oferta de este mercado está compuesta por los organismos del Estado que ofrecen y brindan variedad de servicios a través de la Asamblea Legislativa, agencias públicas de empleo, servicios policiales, de bomberos, correos, escuelas, universidades, hospitales públicos, instituciones que velan por la protección de los ciudadanos. Por su parte, la demanda de este mercado está conformado básicamente por la “población en su conjunto”.
- El mercado de servicios del sector privado: La oferta de este mercado está conformado por diversos tipos de organizaciones y empresas, que se dividen en dos grandes grupos:-Instituciones no lucrativas: Son instituciones que ofrecen servicios sin cobrar por ellos, ya que su objetivo es cumplir con una determinada labor social. Por ejemplo: los museos, las iglesias y las fundaciones.
Empresas de servicios lucrativas, las cuales a su vez se dividen en dos:
-Empresas que ofrecen servicios a negocios, como estudios de mercado, publicidad, transporte, préstamos bancarios, seguros, servicios jurídicos, servicios contables, consultorías, etc.
-Empresas que ofrecen servicios de consumo, como renta de viviendas, recreación, entretenimiento, ayuda temporal, reparaciones, etc.
Por su parte, la demanda de servicios del sector privado está compuesto por compradores de servicios de negocios, sean estos empresas u organizaciones y de servicios de consumo individual.
El mercado de servicios del sector productivo: Este mercado lo conforman aquellos proveedores de servicios informáticos, contadores, personal de limpieza, etc.
El mercado de servicios en internet: La oferta y demanda de servicios en la web está aumentando vertiginosamente, sobre todo, los orientados hacia los negocios. Por ese motivo, en la actualidad muchas empresas y emprendedores ofrecen y/o solicitan servicios de asistencia virtual, consultorías, educación a distancia (online), asesoramiento, ventas online, diseño de sitios web, diseño gráfico, entre otros.
Por lo tanto, es un desafío para los empresarios que están enfocados en el mercado de los servicios el conocer en profundidad los diferentes tipos en los que este se concentra. Lo anterior con el objetivo de identificar no solo cada uno de los ofertantes y demandantes de cada sector, sino también de satisfacer las necesidades de estos de una manera competitiva y sostenible para la organización.
La capacitación del personal responsable de ofrecer el servicio, mejorar las condiciones de infraestructura física, la conectividad
a través de redes sociales, entre otros muchos elementos, son vitales para el fortalecimiento de la oferta de servicios, teniendo en cuenta que el usuario, hoy en día, es altamente cambiante; y que generar un buen posicionamiento pasa por crear sentimientos y lazos armónicos entre las organizaciones y sus públicos.
No se debe de olvidar que la variabilidad, al ser una de las características fundamentales de los servicios, conllevará riesgos cuando no se logren estandarizar normas o procesos de calidad que garanticen en alguna medida la satisfacción oportuna de los usuarios.
Juan José Cantón
Docente del Área de Mercadeo de la Utec
Consultor de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador
Revista Enlaces – Publicado en revista enlaces edición °54 marzo 2020