Enlaces

Top Menu

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Revista en Línea
    • 2016
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °38
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °39
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °40
      • ENLACES EDICIÓN °41 – Top Brand Award
    • 2017
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °42
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °43
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN N° 44
  • Secciones
    • Tecnología
    • Marketing
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Empresas familiares
    • Relax
  • Pauta con nosotros
    • Segmentación
    • Alcance
    • Media Kit
    • Contactanos
      • Contador

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Revista en Línea
    • 2016
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °38
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °39
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °40
      • ENLACES EDICIÓN °41 – Top Brand Award
    • 2017
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °42
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °43
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN N° 44
  • Secciones
    • Tecnología
    • Marketing
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Empresas familiares
    • Relax
  • Pauta con nosotros
    • Segmentación
    • Alcance
    • Media Kit
    • Contactanos
      • Contador
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Revista en Línea
    • 2016
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °38
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °39
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °40
      • ENLACES EDICIÓN °41 – Top Brand Award
    • 2017
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °42
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °43
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN N° 44
  • Secciones
    • Tecnología
    • Marketing
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Empresas familiares
    • Relax
  • Pauta con nosotros
    • Segmentación
    • Alcance
    • Media Kit
    • Contactanos
      • Contador

logo

Enlaces

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Revista en Línea
    • 2016
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °38
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °39
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °40
      • ENLACES EDICIÓN °41 – Top Brand Award
    • 2017
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °42
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °43
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN N° 44
  • Secciones
    • Tecnología
    • Marketing
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Empresas familiares
    • Relax
  • Pauta con nosotros
    • Segmentación
    • Alcance
    • Media Kit
    • Contactanos
      • Contador
Empresas VerdesMarzo-2020Medio Ambiente
Home›Empresas Verdes›Contribuciones ambientales de las empresas de servicios de turismo ecológico a la conservación y restauración ecosistémica

Contribuciones ambientales de las empresas de servicios de turismo ecológico a la conservación y restauración ecosistémica

By Escritor Enlaces
8 Abril, 2020
22
0
Share:
La Organización Mundial del Turismo define como ecoturismo a un tipo de actividad turística basado en la naturaleza, en el que la motivación esencial del visitante es observar, aprender, descubrir, experimentar y apreciar la diversidad biológica y cultural, con una actitud responsable, para proteger la integridad del ecosistema y fomentar el bienestar de la comunidad local.

El enfoque conceptual corresponde a un turismo ético ambiental donde las empresas de servicios turísticos sean líderes en la responsabilidad ambiental, en la protección, conservación, preservación y restauración de los ecosistemas naturales que proveen los bienes y servicios ambientales. Lo anterior, tomando en consideración cómo ellos se aprovisionan de los recursos naturales y el medio ambiente —por decirlo así— en forma gratuita en sus procesos productivos a través del diseño de atractivos turísticos que ofrezcan las bellezas escénicas y paisajes ecológicos a nivel de cuencas hidrográficas.

El turismo genera aproximadamente el 11 % del producto interno bruto (PIB) global y emplea a unos 200 millones de personas en todo el mundo. Además, transporta a 700 millones de viajeros por año, cifra que se duplicaría para el 2020 (PNUMA, 2003). El crecimiento acelerado de las empresas de servicios turísticos ecológicos ejercen una presión exponencial sobre los ecosistemas frágiles de las cuencas hidrográficas con alta vulnerabilidad ambiental, por el efecto del cambio  climático ocasionado por la acción antrópica y la tendencia del ecoturismo en transportar y trasladar a turistas hacia destinos turísticos que ofrecen el mayor confort y beneficio para hacer segura la estadía y experiencia turística, poniendo en riesgo a la naturaleza con los modelos de planificación y gestión territorial ecoturísticos insostenibles.

El Salvador ha desarrollado un crecimiento significativo en el sector turismo, aportando al desarrollo socioeconómico y al PIB. El Ministerio de Turismo aseguró que 2019 tuvo un 16 % de crecimiento de ingresos turísticos, frente a los resultados de 2018. El país recibió, hasta diciembre del 2019, el ingreso de 2.6 millones de turistas, lo que generó un 16 % de crecimiento económico para el país.

El turismo extranjero dejó al país ingresos de 1.777 millones de dólares hasta diciembre del 2019, equivalentes a un aumento de 244.39 millones comparados con 2018 (El Mundo, 2020). El sector turismo se posiciona, después de las remesas familiares, como el segundo sector que más divisas genera al país, en comparación a los 4.641.7 millones de dólares en concepto de remesas familiares que a octubre de 2019 recibió el país (BCR, 2020).

Esto sugiere un tema ambiental de interés nacional participativo para la modernización institucional de las políticas, la cuenta satélite de turismo y los sistemas geográficos de información ambiental para la gestión pública y privada del sector, por la oportunidad que representa para el desarrollo socioeconómico y ambiental territorial. Lo ideal sería que el enfoque estuviera orientado hacia el desarrollo sostenible de las cuencas hidrográficas. A lo anterior se suma la necesidad de darle cumplimiento a los compromisos del turismo en cuanto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de tal forma que aseguren una alianza estratégica entre los lineamientos de los tomadores de decisiones, como los gobiernos, y los empresarios turísticos en las comunidades de los destinos, para que logren un desarrollo sostenible y ecológicamente viable.

Las empresas de servicios ecoturísticos tienen el reto de incorporar en sus modelos de negocios el enfoque antropocéntrico, desarrollando conciencia ambiental y acciones de restauración ecosistémica conservacionista para reconocer que los recursos naturales y el medio ambiente tienen un valor económico por el nivel de bienestar que generan a un turista, por acceder de forma gratuita, es decir, si bien un empresario puede ofrecer un producto turístico porque adquiere un inmueble que cuenta con un recurso natural, nunca podría pagar el verdadero valor de ese escenario. Lo mismo sucede con el turista, pues él paga un valor insignificante por vivir la experiencia en un recurso natural creado por una fuerza o entidad superior incomprensible para la humanidad. Pero no todo es negativo, ya que, sin las empresas que prestan servicios ecoturísticos, quizás los destinos estuviesen mucho más expuestos al uso indiscriminado del ser humano.

A la última aseveración, corresponde la siguiente reflexión: es deber de los empresarios que sacan provecho de los recursos naturales, para ofrecer servicios ecoturísticos, gestionar el destino y sus recursos de manera sostenible.

 

 

 

 


Manuel Mendieta y Lissette Canales

Equipo coordinador
Programa Ambiental Utec Verde

Revista Enlaces – Publicado en revista enlaces edición °54  marzo 2020

Previous Article

La protección de los servicios por medio ...

Next Article

La guerra de las corrientes (The Current ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • EmprendimientoFinanzasMarzo-2020Negocios de Servicios

    Emprendedores millonarios en el sector servicios

    8 Abril, 2020
    By Escritor Enlaces
  • 2019AgroindustriaEcoeficienciaEmpresas VerdesMedio Ambiente

    Empresa y medio ambiente

    9 Agosto, 2019
    By Escritor Enlaces
  • EmpresasMarketingMarzo-2020Negocios de ServiciosTecnologíaTendencias

    Abandono de clientes y tecnología de datos

    8 Abril, 2020
    By Escritor Enlaces
  • InnovaciónMarzo-2020Negocios de Servicios

    Médicos y abogados: un mundo de servicios

    8 Abril, 2020
    By Escritor Enlaces
  • EcoeficienciaEducaciónEmpresasEmpresas VerdesResponsabilidad social empresarialResponsabilidad social universitaria

    Giuseppe Angelucci, presidente de Cedes: “La sostenibilidad no debe ser sólo un tema de moda”

    24 Octubre, 2016
    By EnlacesUtec
  • EcoeficienciaEducaciónEmpresasEmpresas VerdesMultinacionalesResponsabilidad social empresarial

    Hablando de cambio climático: implicaciones e importancia para el mundo empresarial.

    18 Noviembre, 2016
    By EnlacesUtec

Leave a reply Cancelar respuesta

  • EmpresasSin categoría

    Kreef: el legado de una marca familiar salvadoreña

  • 2019EconomíaFinanzasFinanzas e InversionesInnovaciónTecnologíaTendencias

    Tecnología en servicios bancarios y financieros

  • EconomíaEmpresasMultinacionales

    Zonas francas en El Salvador: Atractivo para inversiones multinacionales de alto valor agregado

Log In

  • Lost Password

Follow us

Entradas recientes

  • Adaptándose al cambio
  • Los gerentes del cambio post Covid-19
  • Reinventando la rueda
  • La pandemia: Un cambio de paradigma
  • ¿Qué nos quedó?

Comentarios recientes

  • Luis Mejía en Comercio en línea: innovación en la forma de negociar
  • mahimart en Educación financiera
  • meydaf tejarat en Educación financiera
  • revistaenlacesutec en El arte de la seducción para posicionar marcas y fidelizar clientes
  • Sergio I. Gajardo Ugás en El arte de la seducción para posicionar marcas y fidelizar clientes

Archivos

  • Enero 2021
  • Noviembre 2020
  • Agosto 2020
  • Julio 2020
  • Abril 2020
  • Diciembre 2019
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Agosto 2019
  • Junio 2019
  • Mayo 2019
  • Diciembre 2018
  • Noviembre 2018
  • Octubre 2018
  • Agosto 2018
  • Julio 2018
  • Mayo 2018
  • Abril 2018
  • Enero 2018
  • Diciembre 2017
  • Octubre 2017
  • Septiembre 2017
  • Agosto 2017
  • Julio 2017
  • Mayo 2017
  • Abril 2017
  • Marzo 2017
  • Febrero 2017
  • Enero 2017
  • Noviembre 2016
  • Octubre 2016
  • Septiembre 2016
  • Agosto 2016
  • Julio 2016
  • Junio 2016
  • Mayo 2016
  • Abril 2016

Categorías

  • 2016
  • 2017
  • 2019
  • Agroindustria
  • Alcance
  • Cultura
  • Ecoeficiencia
  • Economía
  • Editorial
  • Educación
  • Educación Financiera
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • Empresas Verdes
  • Entrevista
  • Especial de la edición
  • Especial Liderazgo
  • Exportación
  • film for business
  • Finanzas
  • Finanzas e Inversiones
  • Innovación
  • Junio 2020
  • Marketing
  • Marzo-2020
  • Medio Ambiente
  • Multinacionales
  • Negocios
  • Negocios de Servicios
  • Opinión
  • Política
  • Quienes somos
  • Relax
  • Responsabilidad social empresarial
  • Responsabilidad social universitaria
  • Segmentación
  • Sin categoría
  • sociedad
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Universidad
  • Utec TBA

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Revista en Línea
  • Secciones
  • Pauta con nosotros