¿Qué es el neuromarketing? Tres tips prácticos para conocerlo

Mejorar una propuesta de valor para un negocio no es algo ‘imposible’, más bien necesita la perseverancia y las ganas de probar nuevos rumbos. Implementar el neuromarketing se ha convertido en el apoyo para crear estrategia y entender a los consumidores y clientes, otorgándoles las experiencias idóneas para llegar a fidelizarlos.
El neuromarketing consiste en utilizar las neurociencias aplicadas para generar estudios que brinden buenas prácticas, tips y principios que ayuden a crear estrategias de marketing y comunicación más efectivas. Es como cuando quieres quitarte un el dolor de cabeza: te tomas una pastilla y esperas a que te desaparezca el malestar.
En marketing, sucede que no siempre que te “tomas” la pastilla (ejecutas una estrategia) y te funciona obtendrás el cien por ciento de efectividad. Día a día se arriesgan grandes presupuestos con la esperanza que generen los resultados esperados.
El neuromarketing ayuda a lograr mayor precisión en lo que haces, influyendo en la decisión de compra de los clientes. Antes, he aquí dos pequeños mitos sobre el neuromarketing:
¿Es o no una moda el neuromarketing?
Muchos afirman que sí. ¡Pero ha venido para quedarse! Mencionan que ya existía la psicología del consumidor, pero esta tiene lo que se llama caja negra, es decir, se sabe que funciona pero no por qué. Esto es similar al principio clásico de la psicología del color que dice que, por ejemplo, el naranja aumenta el apetito, pero no se sabe exactamente por qué dicho estímulo produce esa respuesta.
Ahora bien, ¿qué buscan las neurociencias en el consumidor? Que se desaparezca o se reduzca al mínimo para ellos esa caja negra; es decir, que sepan por qué responden como lo hacen.
Por ejemplo un estudio logró detectar el mencionado efecto del color naranja: en su mayoría los alimentos son de colores cálidos. Entonces, cuando vemos sus diferentes tonos, inconscientemente nos permean y estimulan la necesidad de comer. ¿Cómo se descubrió esto? Al observar que, al exponerse a la influencia de las ‘vibraciones’ del color naranja, se activaban pequeñas partes del cerebro que están relacionadas con las áreas que generan el apetito.
¿Es el neuromarketing una estrategia?
En realidad, es un sistema de investigación con el que se profundiza en el cerebro de los clientes para conocer qué los mueve,
y al tener las respuestas hacer diferentes experimentos para conocer cómo obtener mayor atención, recordación e influencia en la compra.
El neuromarketing se utiliza como parte de una investigación que respaldará una estrategia. Se pueden ocupar diferentes principios que han resultado de otros estudios, que se retoman para poder hacer más efectivo nuestro marketing.
Los tres tips para conocer el neuromarketing que puedes implementar de inmediato
1. Un pequeño favor lleva a uno grande
El estudio consistió en lo siguiente: a cada miembro de un pequeño grupo de prueba le dieron un gran rótulo, para que lo pusiera fuera de su respectiva casa, que decía “No textees mientras manejas”.
Hicieron otro grupo de prueba donde primero les pidieron que pusieran un sticker pequeño fuera de sus casas; y una semana después les pidieron el rótulo grande.
¿Cuál fue el resultado? Cuando le pidieron al primer grupo poner el rótulo grande, solamente el 33 % de la muestra aceptó ponerlo. Sin embargo, en el segundo grupo, el 81 % aceptó, es decir, que un pequeño favor nos ayuda a completar un favor más grande.
¿Cómo se aplica a digital?
- Sitio web: cuando requieras datos, empieza solo por el correo electrónico; y en la siguiente página pide los demás, como nombre, número de WhatsApp, etc. Si solicitas primero muchos datos, dudará mucho y no lograrás captarlos.
- Encuesta online: No pongas todas las preguntas de una vez, sino que por secciones compuestas de 3 a 5 preguntas, así será más fácil que la persona termine de completar alguna encuesta que sea extensa.
2. Menos opciones, más intención de compra
Un estudio donde utilizaron escáneres cerebrales y eye tracking, reveló que la gente, ante una cantidad determinada de opciones (de 3 a 6) es más propensa a la compra que aquella que tiene una gran cantidad de opciones (más de 30). Un grupo estuvo expuesto a 24 variedades de jalea y otro a solo 6. Midieron la intención de compra de todos los integrantes y se descubrió que los que tenían menos opciones estuvieron más dispuestos a comprar la jalea, con un 30 % de intención de compra. Mientras que el de los que tenían más opciones (30), solo fue el 3 %. Menos opciones, más efectividad.
3. ¡Aplícalo a digital!
- Sitio web: ¡no a los miles de botones en la home page! Es mejor contar con 3 a 5 botones destacados para tener bien claro hacia dónde queremos llevar a nuestro cliente, o incluso tener landing pages. Si tienes un menú grande, se pueden poner categorías top recomendados, de esa manera enfocarás la mirada y el cerebro del cliente en los tops picks.
- Retail: en empresas que se dedican a vender muchos productos, se pueden generar categorías para enfocar al usuario. Por ejemplo, Amazon te brinda, en su entrada, categorías como recomendados, más populares, más vendidos, nuevos, etc. Tiene todos sus productos divididos en categorías. Así puedes tener una mejor guía. Y lo principal: tienen un buen buscador, con el que encuentras rápidamente si estás buscando un producto específico.
Resaltar botones en momentos y lugares clave brinda una mejor experiencia
Se han visto muchos casos donde tiendas online fracasan catastróficamente por no resaltar botones, como el del carrito de compra. El simple hecho de cambiar botones de posición, puede llevar más tráfico hacia otras áreas de nuestro sitio web. Si hay un lugar de enfoque, moverlo en las primeras posiciones de la izquierda o derecha llevará a más clics.
Hay un error muy común en tiendas en línea: cuando el usuario agrega un producto al carrito y no se destaca, los usuarios no experimentados tienden a perderse, no sabiendo cómo cerrar su compra. Se puede resaltar el carrito que parpadea una vez se agrega al producto, indicarle al usuario que su producto ha sido agregado y ponerle enlace directo para realizar checkout, entre otras tácticas. Lo ideal es ubicar este icono en la esquina superior derecha, dentro de los botones principales y de forma destacada.
Estos tips te ayudarán a mejorar tu efectividad al implementarlos, y así tener mayores oportunidades de venta y guiar a los usuarios a una mejor experiencia, que atraerá más clientes.
Ben Aguilar
Consultor digital y neuromarketero
CEO y fundador de TMC – Agencia digital
Revista Enlaces – Publicado en revista enlaces edición °53 diciembre 2019