Enlaces

Top Menu

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Revista en Línea
    • 2016
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °38
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °39
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °40
      • ENLACES EDICIÓN °41 – Top Brand Award
    • 2017
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °42
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °43
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN N° 44
  • Secciones
    • Tecnología
    • Marketing
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Empresas familiares
    • Relax
  • Pauta con nosotros
    • Segmentación
    • Alcance
    • Media Kit
    • Contactanos
      • Contador

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Revista en Línea
    • 2016
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °38
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °39
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °40
      • ENLACES EDICIÓN °41 – Top Brand Award
    • 2017
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °42
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °43
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN N° 44
  • Secciones
    • Tecnología
    • Marketing
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Empresas familiares
    • Relax
  • Pauta con nosotros
    • Segmentación
    • Alcance
    • Media Kit
    • Contactanos
      • Contador
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Revista en Línea
    • 2016
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °38
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °39
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °40
      • ENLACES EDICIÓN °41 – Top Brand Award
    • 2017
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °42
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °43
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN N° 44
  • Secciones
    • Tecnología
    • Marketing
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Empresas familiares
    • Relax
  • Pauta con nosotros
    • Segmentación
    • Alcance
    • Media Kit
    • Contactanos
      • Contador

logo

Enlaces

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Revista en Línea
    • 2016
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °38
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °39
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °40
      • ENLACES EDICIÓN °41 – Top Brand Award
    • 2017
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °42
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °43
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN N° 44
  • Secciones
    • Tecnología
    • Marketing
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Empresas familiares
    • Relax
  • Pauta con nosotros
    • Segmentación
    • Alcance
    • Media Kit
    • Contactanos
      • Contador
2019EmpresasEspecial LiderazgoTendencias
Home›2019›Cómo crear una cultura empresarial basada en principios y valores

Cómo crear una cultura empresarial basada en principios y valores

By Escritor Enlaces
24 Octubre, 2019
45
0
Share:
Alrededor del mundo, las empresas se esfuerzan constantemente por renovarse y adaptarse no solo a las exigencias del mercado global y nuevas tendencias de gestión del talento humano, sino también a las necesidades y características de sus empleados o colaboradores. Así, de acuerdo con una encuesta realizada por la sociedad internacional de recursos humanos Randstand, que toma en cuenta a más de 10.ooo empresarios alrededor del mundo, la cultura organizacional genera un gran impacto en la productividad de los empleados de una empresa.

Según Randstand, “la cultura en empresarial se define como el conjunto de valores y creencias que determinan el espíritu de una organización”. Sea o no explícita, esté o no escrita en un papel o una web, existe, le da personalidad a una compañía y se refleja en todas las actuaciones que lleva a cabo y en todas las interacciones con trabajadores, proveedores, clientes…

De la misma manera que la cultura de un pueblo conforma tradiciones, normas, conductas y actitudes y crea una identidad de grupo, la cultura de una organización da forma a una imagen de marca también mediante los comportamientos de sus trabajadores.

Cada cultura es única, y la que funciona en una empresa probablemente no funcione en otra. No obstante, se puede aprender muchísimo de aquellas empresas que lo están haciendo bien y, de alguna manera, adaptar sus logros en tu empresa. Se trata de apostar por los empleados y optimizar la gestión de personal, puesto que los empleados son una parte fundamental de la empresa.

En El Salvador, muchas empresas e instituciones no se han quedado atrás, y por ello cada vez es más común escuchar que estas hablan de “cultura empresarial” al explicar sus dinámicas de trabajo y los valores que las representan, por mencionar dos aspectos. Es más común que empresas de marcas transnacionales sean las que potencien una cultura empresarial. Sin embargo, ha sido una buena práctica retomada por muchas empresas a escala nacional, entre las que se pueden mencionar Almacenes Siman, Variedades Génesis, Farmacias San Nicolás, Panadería y Restaurante Samsil.

Elementos que caracterizan a la cultura empresarial

• Valores: aquellos que hacen a la empresa única y que son inculcados en todos sus empleados. Es la empresa la que decide qué valores la van a representar y por qué, pero todos los empleados son integrados al momento de poner dichos valores en práctica. 

• Normas: Todas las regulaciones propias de la empresa, como códigos de vestimenta y de conducta, así como la delimitación de las relaciones laborales en diversas áreas o departamentos. Si bien hay empresas que son más flexibles que otras en este aspecto, es normal que busquen que sus regulaciones internas vayan en sintonía con los valores que las representan.

• Metas: Principalmente aquellas que se buscan alcanzar de forma conjunta. En este sentido, no se trata de metas específicas de una unidad de la empresa, como la de ventas, por ejemplo, sino de mediano y largo plazo en las que todos estén incluidos para lograrlo, como llegar a ser la empresa líder en el rubro a escala centroamericana, o ser la empresa con el mejor ambiente para trabajar de El Salvador, etc.

En otras palabras, la cultura empresarial es la identidad de esta, la suma de todos los elementos que la componen y la caracterizan. Algunos expertos la comparan con el ADN de las personas, con el fin de ejemplificar por qué es tan importante que las empresas cuenten con una cultura única y bien establecida. Así,
es posible hablar de culturas empresariales fuertes y débiles.

Adaptarse a la cultura de la empresa en la que se trabaja es de suma importancia para tener un óptimo desempeño en las actividades laborales. Sin embargo, es importante tener claro que —como mencionábamos al inicio— la cultura empresarial varía de empresa a empresa, por lo que, al cambiar de empleo, debes hacerte a la idea de que probablemente tu nuevo trabajo implique un proceso de adaptación a los valores y a la filosofía de la empresa o institución que te ha contratado.

Así, lo recomendable es aprovechar estas nuevas experiencias como oportunidades de aprendizaje, que pueden ayudarte a mejorar como persona y como profesional.

 

 

 

 


Flor Marina Palomo Larios

Licenciada en Comunicaciones – Redacción enlaces

Revista Enlaces – Publicado en revista enlaces edición °52  septiembre 2019

Previous Article

Entre dos mundos

Next Article

La felicidad: la nueva ventaja competitiva de ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • 2019MarketingNegociosSegmentaciónTendenciasUtec TBA

    3H Model: la estrategia de contenido que funciona

    4 Diciembre, 2019
    By Escritor Enlaces
  • EmpresasMarketingSegmentaciónTecnologíaTendencias

    ¿Vale la pena invertir en ellas?

    29 Noviembre, 2018
    By Escritor Enlaces
  • 2019EmpresasInnovaciónMarketingNegociosTendencias

    Comercio en línea: innovación en la forma de negociar

    4 Junio, 2019
    By Escritor Enlaces
  • EducaciónEmpresasOpiniónResponsabilidad social empresarial

    Una batalla contra el tiempo

    28 Noviembre, 2018
    By Escritor Enlaces
  • EconomíaEmpresasMultinacionales

    Multinacionales y su aporte económico a El Salvador.

    27 Julio, 2016
    By EnlacesUtec
  • 2019Educación FinancieraEmpresasEspecial LiderazgoFinanzasSegmentación

    La importancia de los principios y valores en la profesión contable

    19 Noviembre, 2019
    By Escritor Enlaces

Leave a reply Cancelar respuesta

  • AlcanceTurismo

    Enamórese de Grecia

  • 2019EmpresasEspecial LiderazgoNegocios

    La felicidad: la nueva ventaja competitiva de las organizaciones

  • EconomíaFinanzas e InversionesNegocios

    Hablando de oficialías de cumplimiento

Log In

  • Lost Password

Follow us

Entradas recientes

  • 3H Model: la estrategia de contenido que funciona
  • Cinco herramientas imprescindibles para crear contenido de valor
  • Customer retention en la era digital
  • ¿Qué es el neuromarketing? Tres tips prácticos para conocerlo
  • Uso de mensajerías privadas en los negocios

Comentarios recientes

  • Luis Mejía en Comercio en línea: innovación en la forma de negociar
  • mahimart en Educación financiera
  • meydaf tejarat en Educación financiera
  • revistaenlacesutec en El arte de la seducción para posicionar marcas y fidelizar clientes
  • Sergio I. Gajardo Ugás en El arte de la seducción para posicionar marcas y fidelizar clientes

Archivos

  • Diciembre 2019
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Agosto 2019
  • Junio 2019
  • Mayo 2019
  • Diciembre 2018
  • Noviembre 2018
  • Octubre 2018
  • Agosto 2018
  • Julio 2018
  • Mayo 2018
  • Abril 2018
  • Enero 2018
  • Diciembre 2017
  • Octubre 2017
  • Septiembre 2017
  • Agosto 2017
  • Julio 2017
  • Mayo 2017
  • Abril 2017
  • Marzo 2017
  • Febrero 2017
  • Enero 2017
  • Noviembre 2016
  • Octubre 2016
  • Septiembre 2016
  • Agosto 2016
  • Julio 2016
  • Junio 2016
  • Mayo 2016
  • Abril 2016

Categorías

  • 2016
  • 2017
  • 2019
  • Agroindustria
  • Alcance
  • Cultura
  • Ecoeficiencia
  • Economía
  • Editorial
  • Educación
  • Educación Financiera
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • Empresas Verdes
  • Entrevista
  • Especial de la edición
  • Especial Liderazgo
  • Exportación
  • film for business
  • Finanzas
  • Finanzas e Inversiones
  • Innovación
  • Marketing
  • Medio Ambiente
  • Multinacionales
  • Negocios
  • Opinión
  • Política
  • Quienes somos
  • Relax
  • Responsabilidad social empresarial
  • Responsabilidad social universitaria
  • Segmentación
  • Sin categoría
  • sociedad
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Universidad
  • Utec TBA

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Revista en Línea
  • Secciones
  • Pauta con nosotros