Enlaces

Top Menu

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Revista en Línea
    • 2016
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °38
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °39
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °40
      • ENLACES EDICIÓN °41 – Top Brand Award
    • 2017
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °42
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °43
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN N° 44
  • Secciones
    • Tecnología
    • Marketing
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Empresas familiares
    • Relax
  • Pauta con nosotros
    • Segmentación
    • Alcance
    • Media Kit
    • Contactanos
      • Contador

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Revista en Línea
    • 2016
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °38
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °39
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °40
      • ENLACES EDICIÓN °41 – Top Brand Award
    • 2017
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °42
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °43
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN N° 44
  • Secciones
    • Tecnología
    • Marketing
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Empresas familiares
    • Relax
  • Pauta con nosotros
    • Segmentación
    • Alcance
    • Media Kit
    • Contactanos
      • Contador
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Revista en Línea
    • 2016
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °38
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °39
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °40
      • ENLACES EDICIÓN °41 – Top Brand Award
    • 2017
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °42
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °43
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN N° 44
  • Secciones
    • Tecnología
    • Marketing
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Empresas familiares
    • Relax
  • Pauta con nosotros
    • Segmentación
    • Alcance
    • Media Kit
    • Contactanos
      • Contador

logo

Enlaces

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Revista en Línea
    • 2016
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °38
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °39
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °40
      • ENLACES EDICIÓN °41 – Top Brand Award
    • 2017
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °42
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °43
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN N° 44
  • Secciones
    • Tecnología
    • Marketing
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Empresas familiares
    • Relax
  • Pauta con nosotros
    • Segmentación
    • Alcance
    • Media Kit
    • Contactanos
      • Contador
2019EmpresasInnovaciónMarketingNegociosTendencias
Home›2019›Comercio en línea: innovación en la forma de negociar

Comercio en línea: innovación en la forma de negociar

By Escritor Enlaces
4 Junio, 2019
147
1
Share:
El avance en la tecnología ha permitido la apertura de nuevos horizontes al comercio electrónico: vender y cobrar en línea ahora es fácil, rápido y seguro con las nuevas plataformas que ofertan las agencias especializadas en servicios en línea, modalidad de venta que ha venido a ofrecer nuevas oportunidades y a reducir las brechas en las transacciones de negocios.

El comercio en línea es el medio para la compra y venta de productos mediante internet: promocionarlos, venderlos y pagarlos mediante la web. El trámite, para que sea considerado comercio en línea, debe ser cien por ciento en línea. En esta nota conocerá sobre las ventas y cobros en línea, desde la perspectiva de dos profesionales que están de la mano de la innovación y la vanguardia de las ventas y cobros en esta modalidad.

Dina Mancía de Paredes, CEO en Emkt Company, agencia digital y de desarrollo con siete años en el mercado, con un modelo de valor agregado de “arquitectura de inversión”. La agencia cuenta con un repertorio variado y completo sobre servicio creativo, digital y audiovisual.

Marco Guirola, presidente y fundador de Pagadito Group, pasarela de pago en línea que procesa Visa y Mastercard; avalada por la certificación PSI-DSS nivel 1, ganadora de los premios internacionales Coretic 2015 y Coexport 2014-2015; nace en el 2009 en un contexto de recesión económica, con el objeto de estimular la productividad local; actualmente tiene presencia en 13 países.

Cómo vender en línea

Para Dina Mancía, el proceso de ventas en línea debe ser asesorado minuciosamente, desde el primer momento, para que de esta manera se pueda eliminar esa “brecha para perder el miedo de vender en línea” y emprender en el mundo del comercio virtual.

Según la directora ejecutiva de Emkt Company, el cliente debe seguir los siguientes pasos:

  • Ponerse en contacto con la agencia, quien desde el primer momento les ofrecerá una asesoría estratégica comercial para la tienda en línea: qué productos debería vender, verificar el tema de “plaza”; cómo debería estar estructurado, estratégicamente, el sitio; abordarán el tema de experiencia con el cliente, cómo se va a atraer ‘tráfico’ a la tienda en línea (quiénes son esas personas y posibles compradores), entre otros interrogantes estratégicas.
  • Luego está la parte de ejecución, es decir, cómo desarrollar y verificar lo que corresponde con la ejecución de la tienda virtual, creando una estrategia o una campaña digital o offline, según sea el caso, y de esta manera posicionar la tienda en línea y atraer tráfico; además se verifica el tema sobre social networks.Cabe destacar que una política necesaria y aplicable debe ser el acompañamiento legal. Mancía destaca que Emkt Company, no deja a un lado los aspectos legales, pues el proceso “debe ir de la mano de un abogado”, de tal manera que este verifique y asesore al cliente, por ejemplo, en políticas de cambio o cobros erróneos, entre otros impases que se puedan ocasionar en la transacción comercial. 

     

Cómo cobrar en línea

Los pagos en línea son una ventaja para todos los sectores que deseenincursionar en el mundo del comercio. Los proveedores de plataformas de pago facilitan el proceso a los clientes, otorgándoles seguridad.

Pagadito Group proporciona a sus clientes diversas opciones, omnicanalidad para los pagos, acorde con las infraestructuras de venta con las que hasta el momento cuenta. Guirola destaca, para realizar negocios en línea, las siguientes:

 

  1. El cliente cuenta con un sitio en internet donde hará negocios: puede colocarse un botón de pago.
  2. Tiene una app donde puede hacer sus ventas: puede colocarse un botón de pago en su app.
  3. No cuenta ni con un sitio ni con una aplicación móvil donde pueda vender; o puede tener sitio web, pero no puede vender desde él: se les proporciona un correo electrónico (e-mail payment), donde desde el correo haya un botón de pago, con el que se pueda, además, enviar una factura de pago (factura electrónica).
  4. También puede tener, o no, una fanpage o una página en Instagram: es perfecto para profesionales independientes; se les genera un link de pago seguro (paga link), el cual se puede colocar detrás de una foto o en el texto de un post en la red social. Así, el cliente da clic en ese vínculo y fácilmente puede realizar el pago con su tarjeta de crédito o débito.

 

El temor a lo desconocido es un factor que influye en la indecisión de incursionar en las ventas en línea, sin embargo, los beneficios son diversos. Si se saben aprovechar, se logrará que la tienda en línea crezca y un retorno positivo de la inversión. Guirola puntualiza los siguientes beneficios:

· Las ventas se realizan 24/7
· El alcance geográfico de las ventas aumenta
· Reduce costos
· Sitios seguros
· Protección de información · Inclusión financiera

Tips para realizar comercio en línea

Si bien es cierto el posicionar una tienda en línea requiere una inversión, trabajo y dedicación, tanto la agencia de marketing como el propietario de la tienda deben trabajar para que la inversión retorne. En este sentido, Dina destaca los siguientes tips:

· Trabajar basándose en las 5 pes del marketing

· Saber a quién se le está vendiendo · Vender productos que la gente realmente necesita
· Identificar los productos que llamen la atención y que sean de interés para el o los clientes potenciales
· No basarse en una estrategia de precios
· El diseño del sitio para la tienda debe ser amigable
· Saber estratégicamente dónde colocar la información en el sitio virtual de venta
· Contar con una estrategia digital de marketing

 

 

 


Zuleyma Rochac
Estudiante de Comunicaciones Utec

Revista Enlaces – Publicado en revista enlaces edición °50 Marzo 2019

Previous Article

Tecnología en servicios bancarios y financieros

Next Article

La ciberseguridad y el impacto en el ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • EconomíaEmpresasMultinacionales

    En busca de la multinacionalidad

    30 Julio, 2016
    By EnlacesUtec
  • film for businessInnovaciónMarzo-2020

    La guerra de las corrientes (The Current War)

    8 Abril, 2020
    By Escritor Enlaces
  • EconomíaEmpresasInnovaciónTecnología

    Parques tecnológicos: desarrollo económico a partir de la innovación

    23 Agosto, 2018
    By Escritor Enlaces
  • EcoeficienciaEconomíaEducaciónEmpresasResponsabilidad social empresarial

    Unilever revoluciona la forma de hacer negocios a través de estrategias de sostenibilidad.

    18 Noviembre, 2016
    By EnlacesUtec
  • EconomíaEducación FinancieraFinanzas e InversionesNegocios

    Blockchain: transformando el mundo de las finanzas

    15 Octubre, 2018
    By Escritor Enlaces
  • EmpresasInnovaciónNegocios

    Por el camino de la innovación simple

    23 Agosto, 2018
    By Escritor Enlaces

1 comment

  1. Luis Mejía 28 Julio, 2019 at 20:57 Responder

    El comercio en línea es fundamental para salir adelante de la competencia. Ser los primeros en incursionar en el comercio electrónico será un plus, elemento diferenciador

Leave a reply Cancelar respuesta

  • EmpresasEntrevistaUniversidad

    Para qué sirven los reconocimientos de marca. Más allá de la Presea

  • Alcance

    Alcance

  • Turismo

    El Salvador se abre al turismo sostenible.

Log In

  • Lost Password

Follow us

Entradas recientes

  • Marketing digital: el reto de humanizar nuestra marcas
  • El desafío empresarial de sobrevivir poniendo el foco en el hoy y en el mañana
  • ¿Zuckerberg: Facebook=Instagram=WhatsApp?
  • Adaptándose al cambio
  • Los gerentes del cambio post Covid-19

Comentarios recientes

  • Luis Mejía en Comercio en línea: innovación en la forma de negociar
  • mahimart en Educación financiera
  • meydaf tejarat en Educación financiera
  • revistaenlacesutec en El arte de la seducción para posicionar marcas y fidelizar clientes
  • Sergio I. Gajardo Ugás en El arte de la seducción para posicionar marcas y fidelizar clientes

Archivos

  • Febrero 2021
  • Enero 2021
  • Noviembre 2020
  • Agosto 2020
  • Julio 2020
  • Abril 2020
  • Diciembre 2019
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Agosto 2019
  • Junio 2019
  • Mayo 2019
  • Diciembre 2018
  • Noviembre 2018
  • Octubre 2018
  • Agosto 2018
  • Julio 2018
  • Mayo 2018
  • Abril 2018
  • Enero 2018
  • Diciembre 2017
  • Octubre 2017
  • Septiembre 2017
  • Agosto 2017
  • Julio 2017
  • Mayo 2017
  • Abril 2017
  • Marzo 2017
  • Febrero 2017
  • Enero 2017
  • Noviembre 2016
  • Octubre 2016
  • Septiembre 2016
  • Agosto 2016
  • Julio 2016
  • Junio 2016
  • Mayo 2016
  • Abril 2016

Categorías

  • 2016
  • 2017
  • 2019
  • 2021
  • Agroindustria
  • Alcance
  • Cultura
  • Ecoeficiencia
  • Economía
  • Editorial
  • Educación
  • Educación Financiera
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • Empresas Verdes
  • Entrevista
  • Especial de la edición
  • Especial Liderazgo
  • Exportación
  • film for business
  • Finanzas
  • Finanzas e Inversiones
  • Innovación
  • Junio 2020
  • Marketing
  • Marzo-2020
  • Medio Ambiente
  • Multinacionales
  • Negocios
  • Negocios de Servicios
  • Opinión
  • Política
  • Quienes somos
  • Relax
  • Responsabilidad social empresarial
  • Responsabilidad social universitaria
  • Segmentación
  • Sin categoría
  • sociedad
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Universidad
  • Utec TBA

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Revista en Línea
  • Secciones
  • Pauta con nosotros