Enlaces

Top Menu

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Revista en Línea
    • 2016
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °38
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °39
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °40
      • ENLACES EDICIÓN °41 – Top Brand Award
    • 2017
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °42
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °43
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN N° 44
  • Secciones
    • Tecnología
    • Marketing
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Empresas familiares
    • Relax
  • Pauta con nosotros
    • Segmentación
    • Alcance
    • Media Kit
    • Contactanos
      • Contador

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Revista en Línea
    • 2016
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °38
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °39
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °40
      • ENLACES EDICIÓN °41 – Top Brand Award
    • 2017
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °42
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °43
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN N° 44
  • Secciones
    • Tecnología
    • Marketing
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Empresas familiares
    • Relax
  • Pauta con nosotros
    • Segmentación
    • Alcance
    • Media Kit
    • Contactanos
      • Contador
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Revista en Línea
    • 2016
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °38
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °39
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °40
      • ENLACES EDICIÓN °41 – Top Brand Award
    • 2017
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °42
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °43
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN N° 44
  • Secciones
    • Tecnología
    • Marketing
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Empresas familiares
    • Relax
  • Pauta con nosotros
    • Segmentación
    • Alcance
    • Media Kit
    • Contactanos
      • Contador

logo

Enlaces

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Revista en Línea
    • 2016
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °38
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °39
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °40
      • ENLACES EDICIÓN °41 – Top Brand Award
    • 2017
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °42
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °43
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN N° 44
  • Secciones
    • Tecnología
    • Marketing
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Empresas familiares
    • Relax
  • Pauta con nosotros
    • Segmentación
    • Alcance
    • Media Kit
    • Contactanos
      • Contador
2019InnovaciónTecnologíaTendencias
Home›2019›Tendencias en el manejo de los datos

Tendencias en el manejo de los datos

By Escritor Enlaces
23 Mayo, 2019
102
0
Share:
Desde hace varios años el manejo de los datos se ha vuelto cada vez mas desafiante, lo anterior debido a la inmensa cantidad de estos que se deben procesar para el análisis respectivo.

Big data es un término aplicado a conjuntos de datos que superan la capacidad del software habitual para ser capturados, gestionados y procesados en un tiempo razonable. Se considera un conjunto de datos que crecen rápidamente y que no pueden ser manipulados por las herramientas de gestión de bases de datos tradicionales.

Es tanta la información que se genera a diario en la web mediante las redes sociales, los buscadores, el almacenamiento de datos en la nube, etc., que resulta abrumador; y solo el hecho de saber cómo se consigue captar y analizar dicha información es sorprendente.

También se sabe que las redes sociales, hoy en día, aportan mucha información relevante que los usuarios comparten libre y públicamente en la web. Todo esto puede ser aprovechado por las empresas para detectar tendencias en el mercado y enfocar las acciones que se van a llevar a cabo, algo que ayuda a tomar mejores decisiones y a obtener mejores resultados.

Hoy en día también se habla de lagos de datos, debido a que los datos se han acumulado en las empresas a un ritmo acelerado durante años. Tal es el caso del internet de las cosas, que ha venido para agilizar aún más la creación de datos a medida que las fuentes se trasladan de la web a los dispositivos móviles, y luego a las máquinas. Todos esos datos generados hay que analizarlos de manera adecuada para poder tomar decisiones acertadas. Las ventajas las obtendrán aquellas empresas que sepan cómo hacerlo, al utilizar herramientas que faciliten el procesamiento masivo de información en el menor tiempo posible.

Por otro lado, están los dataset públicos, que son archivos que se encuentran alojados en la nube para ser consultados sin restricciones, los cuales están en distintos formatos; y es allí donde también surge el problema, pues los datos ya no son estructurados como comúnmente están en las bases de datos relacionales tradicionales para su utilización acostumbrada, pues estos se encuentran en formatos tales como JSON, CSV, DAT, ARFF, NCOL, etc. En estos casos, se hace necesario el uso de herramientas que permitan almacenar y procesar ese tipo de ficheros.

Las empresas, a escala mundial, han atacado esta problemática desde diferentes ángulos. Todas esas montañas de información generan un costo al no descubrir el valor asociado. Actualmente, quien tiene el liderazgo en términos de popularidad para analizar enormes cantidades de información es la plataforma de código abierto Hadoop, el cual es utilizado por numerosas compañías para satisfacer sus necesidades de procesado de big data. Algunas de las grandes compañías que emplean Hadoop son Yahoo!, que lo emplea para realizar los cálculos requeridos por su motor de búsqueda; Facebook, que presume de tener el clúster más grande de Hadoop, con más de 100 PB de datos; la NASA, para gestionar sus datos, e Intel, entre otras.

Hadoop está inspirado en el proyecto de Google File System y en el paradigma de programación MapReduce, el cual consiste en dividir en dos tareas (mapper-reducer) para manipular los datos distribuidos a nodos de un clúster, logrando un alto paralelismo en el procesamiento.

Tipos de datos que debe explorar big data

  • Web y redes sociales
  • Maquina a Maquina (M2M)
  • Grandes transacciones de datos
  • Biometría
  • Internet de las cosas

Herramientas big data mas utilizadas

  • Mongo DB (base de datos NoSQL)
  • Hadoop (Hive, pig, Cloudera, MapR)
  • Elasticsearch
  • Apache Spark
  • Apache Storm
  • Lenguaje R
  • Python

Para poder utilizar estas herramientas, es recomendable recibir capacitación en cualquiera de las que la empresa seleccione para el manejo de los datos; y deben ser profesionales en el área para lograr obtener el mejor aprendizaje. Porque en la medida en que se puedan utilizar adecuadamente, los análisis de los datos incidirán en las mejores decisiones que se tengan que tomar en cualquier momento. En El Salvador existen carreras universitarias en el manejo de datos que son relativamente nuevas; una de ellas es Ingeniería en Gestión de Base de Datos, incluida en la oferta educativa de la Utec.

 

 

 

 

 


Ing. Verónica Idalia Rosa de Rivera

Docente a tiempo completo Utec

Revista Enlaces – Publicado en revista enlaces edición °50 Marzo 2019

Previous Article

Propuesta de valor empresarial mediante Business Intelligence

Next Article

Simbiosis entre tecnología y marketing

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • 2019AgroindustriaEcoeficienciaEmpresas VerdesMedio Ambiente

    Agroindustria, la actividad del desarrollo

    9 Agosto, 2019
    By Escritor Enlaces
  • 2019EducaciónEspecial de la ediciónTecnologíaTendencias

    Tendencias en tecnologías educativas

    9 Mayo, 2019
    By Escritor Enlaces
  • EmpresasMarketingMarzo-2020Negocios de ServiciosTendencias

    Tipos de servicios que operan en el mercado

    8 Abril, 2020
    By Escritor Enlaces
  • 2019AgroindustriaEconomíaEmpresas VerdesMedio Ambiente

    Sector agrícola como fuente de energía para El Salvador

    8 Agosto, 2019
    By Escritor Enlaces
  • 2019AlcanceEmpresasMarketingNegociosSegmentaciónUtec TBA

    Utec TBA 2019: Wake Up edition

    27 Noviembre, 2019
    By Escritor Enlaces
  • 2019AgroindustriaEconomíaExportaciónMedio AmbienteTurismo

    Impulso y revilitación de la cacaocultura en El Salvador mediante el gobierno

    13 Agosto, 2019
    By Escritor Enlaces

Leave a reply Cancelar respuesta

  • EconomíaEmpresasFinanzasMultinacionales

    Las multinacionales en el crecimiento y en la internacionalización de un país: ¿aprovechamos su dinámica?

  • EmpresasMarzo-2020NegociosNegocios de ServiciosTendencias

    El auge de los negocios de servicios, sus características e implicaciones

  • Sin categoría

    Contactanos

Log In

  • Lost Password

Follow us

Entradas recientes

  • Adaptándose al cambio
  • Los gerentes del cambio post Covid-19
  • Reinventando la rueda
  • La pandemia: Un cambio de paradigma
  • ¿Qué nos quedó?

Comentarios recientes

  • Luis Mejía en Comercio en línea: innovación en la forma de negociar
  • mahimart en Educación financiera
  • meydaf tejarat en Educación financiera
  • revistaenlacesutec en El arte de la seducción para posicionar marcas y fidelizar clientes
  • Sergio I. Gajardo Ugás en El arte de la seducción para posicionar marcas y fidelizar clientes

Archivos

  • Enero 2021
  • Noviembre 2020
  • Agosto 2020
  • Julio 2020
  • Abril 2020
  • Diciembre 2019
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Agosto 2019
  • Junio 2019
  • Mayo 2019
  • Diciembre 2018
  • Noviembre 2018
  • Octubre 2018
  • Agosto 2018
  • Julio 2018
  • Mayo 2018
  • Abril 2018
  • Enero 2018
  • Diciembre 2017
  • Octubre 2017
  • Septiembre 2017
  • Agosto 2017
  • Julio 2017
  • Mayo 2017
  • Abril 2017
  • Marzo 2017
  • Febrero 2017
  • Enero 2017
  • Noviembre 2016
  • Octubre 2016
  • Septiembre 2016
  • Agosto 2016
  • Julio 2016
  • Junio 2016
  • Mayo 2016
  • Abril 2016

Categorías

  • 2016
  • 2017
  • 2019
  • Agroindustria
  • Alcance
  • Cultura
  • Ecoeficiencia
  • Economía
  • Editorial
  • Educación
  • Educación Financiera
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • Empresas Verdes
  • Entrevista
  • Especial de la edición
  • Especial Liderazgo
  • Exportación
  • film for business
  • Finanzas
  • Finanzas e Inversiones
  • Innovación
  • Junio 2020
  • Marketing
  • Marzo-2020
  • Medio Ambiente
  • Multinacionales
  • Negocios
  • Negocios de Servicios
  • Opinión
  • Política
  • Quienes somos
  • Relax
  • Responsabilidad social empresarial
  • Responsabilidad social universitaria
  • Segmentación
  • Sin categoría
  • sociedad
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Universidad
  • Utec TBA

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Revista en Línea
  • Secciones
  • Pauta con nosotros