Enlaces

Top Menu

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Revista en Línea
    • 2016
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °38
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °39
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °40
      • ENLACES EDICIÓN °41 – Top Brand Award
    • 2017
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °42
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °43
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN N° 44
  • Secciones
    • Tecnología
    • Marketing
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Empresas familiares
    • Relax
  • Pauta con nosotros
    • Segmentación
    • Alcance
    • Media Kit
    • Contactanos
      • Contador

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Revista en Línea
    • 2016
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °38
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °39
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °40
      • ENLACES EDICIÓN °41 – Top Brand Award
    • 2017
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °42
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °43
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN N° 44
  • Secciones
    • Tecnología
    • Marketing
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Empresas familiares
    • Relax
  • Pauta con nosotros
    • Segmentación
    • Alcance
    • Media Kit
    • Contactanos
      • Contador
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Revista en Línea
    • 2016
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °38
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °39
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °40
      • ENLACES EDICIÓN °41 – Top Brand Award
    • 2017
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °42
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °43
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN N° 44
  • Secciones
    • Tecnología
    • Marketing
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Empresas familiares
    • Relax
  • Pauta con nosotros
    • Segmentación
    • Alcance
    • Media Kit
    • Contactanos
      • Contador

logo

Enlaces

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Revista en Línea
    • 2016
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °38
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °39
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °40
      • ENLACES EDICIÓN °41 – Top Brand Award
    • 2017
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °42
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °43
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN N° 44
  • Secciones
    • Tecnología
    • Marketing
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Empresas familiares
    • Relax
  • Pauta con nosotros
    • Segmentación
    • Alcance
    • Media Kit
    • Contactanos
      • Contador
EmpresasMarketingNegociosSegmentación
Home›Empresas›Influencer o creador de contenidos, ¿cuál es la verdadera diferencia?

Influencer o creador de contenidos, ¿cuál es la verdadera diferencia?

By Escritor Enlaces
30 Noviembre, 2018
142
0
Share:

Los anunciantes están recurriendo cada vez más a personas influyentes (presentadores de televisión, blogueros, youtubers, etc.) para impulsar sus productos o servicios. Restaurantes, tiendas de conveniencia y establecimientos de salud son algunos ejemplos de tipos de empresas que recientemente han utilizado figuras públicas con una fuerte presencia en las redes sociales para llegar a su público objetivo.

Para el público, sin embargo, no siempre ha sido fácil distinguir la diferencia entre el contenido “real” publicado de forma espontánea en internet y el patrocinado por las empresas.

¿Por qué es importante determinar la diferencia entre un influencer y un creador de contenidos? Porque satisfacen necesidades empresariales completamente distintas. Estas diferencias no son tan sutiles como se piensa; comprenderlas mejorará la capacidad para reconocer con qué tipo de agente debería colaborar una marca, ya que en un momento u otro existe una gran posibilidad de que ambos entren en contacto con un mismo lado de la ecuación en el ámbito del marketing digital.

¿Quién es un influencer? Es aquella persona a la que se sigue por su experiencia en un campo específico, y que generalmente tiene una comunidad fuerte, calificada y comprometida con lo que transmite. En internet, el influencer es aliado de las marcas para ofrecerles visibilidad mediante sus acciones: prueba productos, hace videos, escribe artículos patrocinados o cualquier otra actividad relacionada con un producto o servicio que desee tener mayor exposición; todo ello influirá en el comportamiento de compra de los internautas, a partir de los cuales transmitirá los diferentes contenidos.

A diferencia de los creadores de contenido, los influencers son fenómenos de internet. En ningún otro momento de la historia, los individuos, más allá de las celebridades tradicionales o incluso líderes políticos, ejercieron tanta autoridad como ellos.

Los influencers son regularmente muy activos en las redes sociales,pero también en los blogs; pueden administrar un ecosistema entre ambos, logrando tener varios miles de seguidores en la red. Este es uno de los principales intereses de las marcas, ya que los miles de fans son clientes potenciales y retransmisores para garantizar la viralización de sus acciones en las redes sociales.

Por otro lado, un creador de contenidos es quien posee las herramientas y los conocimientos técnicos necesarios para crear algo. A diferencia de un influencer, cuyo poder está directamente relacionado con la cantidad de audiencia que tiene a su disposición, un creador de contenidos puede ser sumamente valioso para una marca a pesar de no contar con una gran comunidad de seguidores.

En pocas palabras, un creador de contenidos es un artista (fotógrafo, cineasta, escritor, pintor, actor, chef, etc.). Antes de la civilización moderna e incluso de internet y YouTube ya había artistas; y no importando lo que suceda, el arte permanecerá mientras exista el mundo, pues no tiene que ver con el tamaño de la audiencia, el alcance mensual o la tasa de participación porque el arte no funciona de esa manera.

Las empresas, mediante las agencias de publicidad o sus equipos internos de marketing, están desarrollando estrategias de posicionamiento de marca cada vez más innovadoras y manteniendo en conjunto el trabajo creativo, pero la necesidad de contenido sigue creciendo y creciendo. Aquí es donde los creadores de contenido entran en escena y llenan ese vacío; esta clase de especialistas puede ayudar a darle vida a una campaña y producir algo que esté en línea con la marca y los objetivos de la empresa.

Ya sea que esté vendiendo, prestando un servicio o comprando, es crucial identificar el papel que interpreta cada uno de estos agentes en el marketing digital. Una buena estrategia comienza por hacer que las cuentas de una marca sean asombrosas y originales, con la ayuda indispensable de un creador de contenidos. Solo después de ordenar este componente, se debe comenzar a emplear una estrategia de marketing de influencia para ampliar la audiencia y aprovechar dichas oportunidades.

 

 

 

 


Alejandra Monterroza
Docente Facultad de Ciencias Empresariales Utec

Revista Enlaces – Publicado en revista enlaces edición °49 Noviembre 2018

Previous Article

Inbound marketing: cómo hacer embajadores de su ...

Next Article

La brecha generacional: ¿oportunidad o amenaza en ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • 2022Marketing

    Claves para la creación de una marca online

    16 Marzo, 2022
    By Escritor Enlaces
  • 2022Negocios

    El metaverso y los negocios. ¿Qué cambiará?

    10 Marzo, 2022
    By Escritor Enlaces
  • 2019AgroindustriaEcoeficienciaEmpresasFinanzasMedio AmbienteTendencias

    Uso de diodos emisores de luz en la producción de hortalizas

    9 Agosto, 2019
    By Escritor Enlaces
  • 2022Marketing

    Rebranding: De Facebook a Meta

    5 Marzo, 2022
    By Escritor Enlaces
  • EconomíaEmprendimientoEmpresasInnovaciónTendencias

    Emprendedores sobresalientes en innovación

    23 Agosto, 2018
    By Escritor Enlaces
  • 2021MarketingTecnología

    ¿Zuckerberg: Facebook=Instagram=WhatsApp?

    1 Febrero, 2021
    By Escritor Enlaces

Leave a reply Cancelar respuesta

  • EconomíaPolítica

    Corrupción: un mal sistémico

  • EcoeficienciaEducaciónEmpresasEmpresas VerdesMultinacionalesResponsabilidad social empresarial

    Hablando de cambio climático: implicaciones e importancia para el mundo empresarial.

  • InnovaciónMarzo-2020Negocios de Servicios

    Médicos y abogados: un mundo de servicios

Log In

  • Lost Password

Follow us

Entradas recientes

  • READY PLAYER ONE
  • Realidad virtual y medio ambiente
  • getAbstract ahora es aliado estratégico de la Utec
  • ¿Qué tan bien conocemos a nuestros competidores?
  • Los NFT y los crypto arts y su relación con el comercio electrónico

Comentarios recientes

  • Luis Mejía en Comercio en línea: innovación en la forma de negociar
  • mahimart en Educación financiera
  • meydaf tejarat en Educación financiera
  • revistaenlacesutec en El arte de la seducción para posicionar marcas y fidelizar clientes
  • Sergio I. Gajardo Ugás en El arte de la seducción para posicionar marcas y fidelizar clientes

Archivos

  • Marzo 2022
  • Agosto 2021
  • Julio 2021
  • Abril 2021
  • Febrero 2021
  • Enero 2021
  • Noviembre 2020
  • Agosto 2020
  • Julio 2020
  • Abril 2020
  • Diciembre 2019
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Agosto 2019
  • Junio 2019
  • Mayo 2019
  • Diciembre 2018
  • Noviembre 2018
  • Octubre 2018
  • Agosto 2018
  • Julio 2018
  • Mayo 2018
  • Abril 2018
  • Enero 2018
  • Diciembre 2017
  • Octubre 2017
  • Septiembre 2017
  • Agosto 2017
  • Julio 2017
  • Mayo 2017
  • Abril 2017
  • Marzo 2017
  • Febrero 2017
  • Enero 2017
  • Noviembre 2016
  • Octubre 2016
  • Septiembre 2016
  • Agosto 2016
  • Julio 2016
  • Junio 2016
  • Mayo 2016
  • Abril 2016

Categorías

  • 2016
  • 2017
  • 2019
  • 2021
  • 2022
  • Agroindustria
  • Alcance
  • Cultura
  • Ecoeficiencia
  • Economía
  • Editorial
  • Educación
  • Educación Financiera
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • Empresas Verdes
  • Entrevista
  • Especial de la edición
  • Especial Liderazgo
  • Exportación
  • film for business
  • Finanzas
  • Finanzas e Inversiones
  • Innovación
  • Junio 2020
  • Marketing
  • Marzo-2020
  • Medio Ambiente
  • Multinacionales
  • Negocios
  • Negocios de Servicios
  • Opinión
  • Política
  • Quienes somos
  • Relax
  • Responsabilidad social empresarial
  • Responsabilidad social universitaria
  • Segmentación
  • Sin categoría
  • sociedad
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Universidad
  • Utec TBA

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Revista en Línea
  • Secciones
  • Pauta con nosotros