Enlaces

Top Menu

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Revista en Línea
    • 2016
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °38
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °39
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °40
      • ENLACES EDICIÓN °41 – Top Brand Award
    • 2017
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °42
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °43
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN N° 44
  • Secciones
    • Tecnología
    • Marketing
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Empresas familiares
    • Relax
  • Pauta con nosotros
    • Segmentación
    • Alcance
    • Media Kit
    • Contactanos
      • Contador

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Revista en Línea
    • 2016
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °38
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °39
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °40
      • ENLACES EDICIÓN °41 – Top Brand Award
    • 2017
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °42
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °43
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN N° 44
  • Secciones
    • Tecnología
    • Marketing
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Empresas familiares
    • Relax
  • Pauta con nosotros
    • Segmentación
    • Alcance
    • Media Kit
    • Contactanos
      • Contador
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Revista en Línea
    • 2016
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °38
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °39
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °40
      • ENLACES EDICIÓN °41 – Top Brand Award
    • 2017
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °42
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °43
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN N° 44
  • Secciones
    • Tecnología
    • Marketing
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Empresas familiares
    • Relax
  • Pauta con nosotros
    • Segmentación
    • Alcance
    • Media Kit
    • Contactanos
      • Contador

logo

Enlaces

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Revista en Línea
    • 2016
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °38
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °39
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °40
      • ENLACES EDICIÓN °41 – Top Brand Award
    • 2017
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °42
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °43
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN N° 44
  • Secciones
    • Tecnología
    • Marketing
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Empresas familiares
    • Relax
  • Pauta con nosotros
    • Segmentación
    • Alcance
    • Media Kit
    • Contactanos
      • Contador
AlcanceEmpresasMarketingNegocios
Home›Alcance›Desarrollar ideas innovadoras disruptivas exitosas es posible

Desarrollar ideas innovadoras disruptivas exitosas es posible

By Escritor Enlaces
29 Noviembre, 2018
100
0
Share:

La Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) organizó su 2o Congreso de Emprendimiento, en esta ocasión lo denominó Disruptivo: Congreso de Innovación y Emprendimiento. Con la realización de actividades como esta, la institución busca sembrar la semilla de la innovación, así como propiciar el cambio de pensamiento tradicional en la nueva generación de emprendedores en el país. Palabras como industria 4.0, economía naranja, coworking, e-commerce, experimentar, pivotar, entre otras, resonaron durante los días que duró el evento.

En el congreso participaron ponentes locales e internacionales conocedores del mundo empresarial, digital y económico, quienes compartieron temas de actualidad acerca de economías naranja y colaborativa, innovación disruptiva, comercio y estrategias digitales, entre otros. Al evento asistieron estudiantes Utec, de educación media, docentes, emprendedores y jóvenes empleados en edad económicamente activa.

El punto clave del congreso fue la integración de expositores especializados en el tema empresarial y digital. La discusión de temas de actualidad y las experiencias de cada uno de los panelistas formaron parte de las actividades desarrolladas durante dos días en el campus.

El congreso también abordó la importancia de desarrollar habilidades creativas, ya que estas permiten la creación de modelos de negocios más exitosos, capaces de transformar las economías. Lissette Canales de Ramírez, decana de la Facultad de Ciencias Empresariales Utec, detalló que con encuentros como este “buscamos desarrollar criterios de juicio para que los jóvenes puedan emprender modelos de negocio diferentes, disruptivos y más innovadores”.

La inserción digital que deben desarrollar las empresas hoy en día es un factor clave para crecer no solo en números, sino en diversificar los productos y en la cobertura de los mercados, debido a que tenemos “un mundo más humano, más creativo y modesto”, según Rodrigo Torres, sales manager de Americas Odoo, San Francisco, Estados Unidos.

El ponente estadounidense contextualizó la variable que están experimentando las empresas tradicionales con el tema de inserción digital; lo difícil que se torna cambiar la forma de administrar bajo sistemas informáticos y vender por internet, refiriéndose a las empresas nuevas con modelos innovadores que nacen siendo creativas, por medios digitales y aportando experiencia al consumidor.

Actualmente, “las empresas internacionales trabajan enfocadas en la revolución industrial 4.0”, dice el cofundador de la incubadora de emprendimientos Insert Yawal, Ulises Boronat, recalcando que los negocios deben utilizar masivamente los datos para insertar en el mercado sus productos y servicios, junto con el valor agregado al consumidor o cliente. Es decir, las formas tradicionales de vender productos y servicios han cambiado.

En su intervención, Boronat explicó que las empresas actuales deben trabajar la economía naranja, comúnmente conocida como economía creativa, para ser exitosas y lograr posicionamiento. Según John Howkins, autor británico del libro La economía creativa: cómo las personas hacen dinero de las ideas y uno de los investigadores más influyentes en la materia, la arquitectura, las artes visuales y escénicas, artesanías, el cine, diseño, la edición, investigación y el desarrollo, los juegos y juguetes, la moda, música, publicidad, el software, la radio, televisión y los videojuegos son algunos de los sectores que forman parte de la economía naranja.

Los expertos Boronat y Torres, instaron a considerar detenidamente la importancia de crear estrategias de marketing enfocadas a generar una experiencia única al consumidor cada vez que compra productos o paga por servicios, e ir dejando en segundo plano el simple consumismo, ya que esto lo hacen administraciones tradicionales, lo cual no es rentable para las empresas hoy en día.

El apostarle a la experiencia de consumo —según Boronat—, se puede lograr practicando la lógica experiencial que integra esquemas de economías creativas, procesos innovadores y diferentes patrones de pensar; en otras palabras, el valor agregado “es la acción” que se realiza para crear el producto o reinventar un proceso, detalla el cofundador de Insert Yawal.

Otro de los mensajes clave transmitidos en el evento fue aconsejar a las empresas tradicionales lo importante que es alinear el uso de tecnologías bajo las mismas estrategias de negocio. En cambio, Boronat puntualiza lo significativo que se torna el trabajo que puede estar ejerciendo el gobierno de un país para el crecimiento y mejora de la economía. Agregó que es parte de los actores como la academia, las empresas privadas y públicas, unirse para el trabajo colaborativo e integrar fuerzas y apoyos financieros.

Los ponentes locales e internacionales se mostraron agradecidos por la oportunidad que la Utec les brindó al permitirles participar del Congreso y lograr así interactuar con audiencias emprendedoras capaces de desarrollar ideas innovadoras disruptivas.

Las temáticas desarrolladas durante el congreso son parte de la cultura creativa que debe destacar en todas las empresas innovadoras. Los términos co-crear, co-colaboración, co-productividad, entre otros, son relacionados con y desarrollados en las atmósferas empresariales innovadoras de Latinoamérica.

 

 

 

 


Michelle Cornejo
Estudiante Comunicaciones Utec

Revista Enlaces – Publicado en revista enlaces edición °49 Noviembre 2018

Previous Article

Marketing digital con influencers, ¿es efectivo?

Next Article

¿Vale la pena invertir en ellas?

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • EconomíaEmpresasFinanzasMultinacionales

    Cómo obtener beneficios en las negociaciones comerciales

    5 Septiembre, 2016
    By EnlacesUtec
  • EmpresasMarketingNegociosTendencias

    La brecha generacional: ¿oportunidad o amenaza en las redes sociales?

    30 Noviembre, 2018
    By Escritor Enlaces
  • EconomíaEducación FinancieraEmpresasFinanzas

    Líneas de crédito para empresas verdes.

    24 Noviembre, 2016
    By EnlacesUtec
  • EconomíaEmpresasMultinacionales

    En busca de la multinacionalidad

    30 Julio, 2016
    By EnlacesUtec
  • ExportaciónFinanzasMultinacionalesNegocios

    Exportación en números en El Salvador

    2 Mayo, 2018
    By Escritor Enlaces
  • EconomíaEmpresasMultinacionales

    Trabajando en el extranjero: la experiencia de una expatriada

    24 Agosto, 2016
    By EnlacesUtec

Leave a reply Cancelar respuesta

  • 2019EmpresasInnovaciónNegociosTecnología

    La ciberseguridad y el impacto en el uso de las TIC

  • EducaciónEmpresasOpiniónResponsabilidad social empresarial

    Una batalla contra el tiempo

  • EconomíaEmpresasInnovaciónSin categoríaTecnología

    El precio de la innovación

Log In

  • Lost Password

Follow us

Entradas recientes

  • 3H Model: la estrategia de contenido que funciona
  • Cinco herramientas imprescindibles para crear contenido de valor
  • Customer retention en la era digital
  • ¿Qué es el neuromarketing? Tres tips prácticos para conocerlo
  • Uso de mensajerías privadas en los negocios

Comentarios recientes

  • Luis Mejía en Comercio en línea: innovación en la forma de negociar
  • mahimart en Educación financiera
  • meydaf tejarat en Educación financiera
  • revistaenlacesutec en El arte de la seducción para posicionar marcas y fidelizar clientes
  • Sergio I. Gajardo Ugás en El arte de la seducción para posicionar marcas y fidelizar clientes

Archivos

  • Diciembre 2019
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Agosto 2019
  • Junio 2019
  • Mayo 2019
  • Diciembre 2018
  • Noviembre 2018
  • Octubre 2018
  • Agosto 2018
  • Julio 2018
  • Mayo 2018
  • Abril 2018
  • Enero 2018
  • Diciembre 2017
  • Octubre 2017
  • Septiembre 2017
  • Agosto 2017
  • Julio 2017
  • Mayo 2017
  • Abril 2017
  • Marzo 2017
  • Febrero 2017
  • Enero 2017
  • Noviembre 2016
  • Octubre 2016
  • Septiembre 2016
  • Agosto 2016
  • Julio 2016
  • Junio 2016
  • Mayo 2016
  • Abril 2016

Categorías

  • 2016
  • 2017
  • 2019
  • Agroindustria
  • Alcance
  • Cultura
  • Ecoeficiencia
  • Economía
  • Editorial
  • Educación
  • Educación Financiera
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • Empresas Verdes
  • Entrevista
  • Especial de la edición
  • Especial Liderazgo
  • Exportación
  • film for business
  • Finanzas
  • Finanzas e Inversiones
  • Innovación
  • Marketing
  • Medio Ambiente
  • Multinacionales
  • Negocios
  • Opinión
  • Política
  • Quienes somos
  • Relax
  • Responsabilidad social empresarial
  • Responsabilidad social universitaria
  • Segmentación
  • Sin categoría
  • sociedad
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Universidad
  • Utec TBA

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Revista en Línea
  • Secciones
  • Pauta con nosotros