Ecoparque El Espino: un “paraíso escondido”

En la carretera al volcán de San Salvador se encuentra un paraíso natural escondido, que cuenta con 50 manzanas de territorio; un destino para todos los amantes de la naturaleza y para los que buscan tener un momento de recreación y compartir en familia.
A unos 10 kilómetros de la ciudad de Santa Tecla, en la falda sureste del volcán de San Salvador, a 1.233 metros sobre el nivel del mar y con una temperatura que ronda entre 21 °C en el día y 16 en la noche, se ubica el ecoparque El Espino. Cuenta con un área desde donde se puede ver la actividad del volcán conocida como infiernillos, o fumarolas, que son la mezcla de gases y vapores que suben desde el interior de la tierra, escapándose entre las grietas superficiales.
A través de calles de piedra volcánica, que le dan un color rojizo al suelo, y de senderos rodeados de vegetación, se puede llegar a los dos miradores desde donde se pueden apreciar maravillosos paisajes. También es un buen lugar para que los amantes de la fotografía logren extraordinarias tomas.
Durante la caminata, se observan plantaciones de café; en el bosque también se pueden apreciar pinos, cipreses, árboles de guayaba y flores de diversas clases. Entre las especies de animales, se encuentran cotuzas, conejos y ardillas; mariposas y pájaros, etc.
Para los que les gusta acampar, el ecoparque cuenta con una zona preparada para instalar tiendas de campaña; y con tres cabañas para quedarse a dormir en el lugar. Para tener este servicio, es necesario hacer una reservación. Además, existe un puente de hamaca de veinticuatro metros de largo, para los más aventureros. También hay una cafetería donde se puede degustar sabrosas pupusas y de un extenso menú.
Este precioso parque se ha convertido en uno de los lugares favoritos para los ciclistas y atletas, quienes lo visitan a diario. Don Mario Cañas, socio del ecoparque, invita a todas las personas, nacionales y extranjeras, a que visiten el parque y puedan experimentar una aventura única en este paraíso escondido entre la naturaleza y seguir descubriendo lo bello de El Salvador.
Para más información o reservaciones, puede comunicarse al teléfono: 2328 8023.
Héctor Bonilla
Redacción enlaces Estudiante de Comunicaciones Utec
Revista Enlaces – Publicado en revista enlaces edición °48 septiembre 2018