Steve Jobs. ¿Se necesita ser genio para innovar?

El cine no puede resistirse a llevar a la pantalla grande las historias de seres humanos que han marcado hitos a escala mundial, sean estos para bien o no lo sean tanto. En el caso de Steve Jobs, hay cinco películas producidas a la fecha, entre documentales y ficciones (Jobs de 2013, Welcome to Macintosh de 2008, Steve Jobs de 2015, Piratas del Silicon Valley de 1999 y Steve Jobs: Man in the machine de 2015).
Si calculamos un promedio de hora y media de duración por cada película, tenemos a la fecha 6.5 horas de contenido audiovisual sobre la vida de Jobs, sumándose a todos los cortos, entrevistas y audios que circulan por la red, además de otros formatos, como libros y cómics… ¿Qué tiene Jobs que motiva tanto para saber de su vida?
Aquí analizaremos la película de 2015, misma que fue nominada a dos premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas norteamericana, por el mejor actor principal (Fassbender) y por la mejor actriz de reparto (Winslet). Esta cinta nos muestra a un Jobs complicado, realmente muy difícil en su trato (frío, ególatra, narcisista, manipulador, perfeccionista). No hace un recorrido completo por su vida, sino más bien se enfoca en el nacimiento de la empresa y en los períodos de creación de los productos iniciales lanzados al mercado. La guía narrativa de la película, más que la inventiva propia y el desarrollo tecnológico para que las ideas cristalicen, son los lanzamientos de los productos. Y esto es una genialidad: ver la vida de un hombre, de su historia, mediante la comunicación y los elementos del mercado. Cada lanzamiento se convertía en un parte aguas en sus relaciones personales y laborales. Y cada lanzamiento lo impulsaba a una nueva visión genial.
La revista dirige su mirada a la innovación, y en cuanto a esto la vida de Jobs fue excepcional. En los tres lanzamientos de productos que muestra la película (Macintosh en 1984, NeXT computer en 1988 y la iMac en 1998), la visión de Jobs se orienta al diseño y a la funcionalidad: que sea agradable, que sea útil, que cumpla su propósito. Muchas veces, al escuchar la palabra innovación se piensa en invenciones extraordinarias o en propuestas que resuelvan grandes problemas de la humanidad. Si bien puede tener esa connotación, la película comentada muestra que en este esquema innovación es sinónimo de soluciones; innovación es que las soluciones sean diferentes; innovación es que dichas soluciones sean fáciles de conocer y manejar por sus consumidores.
Con respecto al personaje, hay líneas en el guion que son rompedoras y que describen la figura de Jobs. Como ejemplo, la frase con que le arguye al cofundador de Apple, Steve Wozniak (interpretado por Seth Rogen), quien le dice a Jobs:
— Tus productos son mejores que tú.
— No se puede ser decente y talentoso al mismo tiempo.
Y esta es otra de las fortalezas de la película: el guion, dentro de la estructura de los lanzamientos. Los diálogos son incisivos, las discusiones son ágiles y las reflexiones son áridas. Hay espacios para combinar recuerdos y discusiones, que son muy bien logradas por el excelente trabajo de edición.
La película es un verdadero viaje entre humanidad y tecnología, vista esta no como lo buena que debería ser, sino más bien cómo eso que nos hace humanos también imprime su sello personal en la innovación.
Claudia Meyer
Mercadóloga Miembro de la Asociación Salvadoreña de Cine y Televisión
Revista Enlaces – Publicado en revista enlaces edición °47 junio 2018