Enlaces

Top Menu

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Revista en Línea
    • 2016
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °38
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °39
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °40
      • ENLACES EDICIÓN °41 – Top Brand Award
    • 2017
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °42
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °43
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN N° 44
  • Secciones
    • Tecnología
    • Marketing
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Empresas familiares
    • Relax
  • Pauta con nosotros
    • Segmentación
    • Alcance
    • Media Kit
    • Contactanos
      • Contador

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Revista en Línea
    • 2016
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °38
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °39
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °40
      • ENLACES EDICIÓN °41 – Top Brand Award
    • 2017
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °42
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °43
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN N° 44
  • Secciones
    • Tecnología
    • Marketing
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Empresas familiares
    • Relax
  • Pauta con nosotros
    • Segmentación
    • Alcance
    • Media Kit
    • Contactanos
      • Contador
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Revista en Línea
    • 2016
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °38
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °39
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °40
      • ENLACES EDICIÓN °41 – Top Brand Award
    • 2017
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °42
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °43
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN N° 44
  • Secciones
    • Tecnología
    • Marketing
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Empresas familiares
    • Relax
  • Pauta con nosotros
    • Segmentación
    • Alcance
    • Media Kit
    • Contactanos
      • Contador

logo

Enlaces

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Revista en Línea
    • 2016
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °38
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °39
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °40
      • ENLACES EDICIÓN °41 – Top Brand Award
    • 2017
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °42
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °43
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN N° 44
  • Secciones
    • Tecnología
    • Marketing
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Empresas familiares
    • Relax
  • Pauta con nosotros
    • Segmentación
    • Alcance
    • Media Kit
    • Contactanos
      • Contador
Emprendimiento
Home›Emprendimiento›Un servicio innovador manejado por mujeres, para mujeres.

Un servicio innovador manejado por mujeres, para mujeres.

By Revista Enlaces
14 Agosto, 2017
642
0
Share:

Lorena González es una empresaria con más de diez años de experiencia en el rubro de transporte, y es la fundadora y gerente general de Línea Rosa, una compañía de taxis que atiende a mujeres las 24 horas del día, los 365 días del año, en zonas de San Salvador, Santa Tecla, Antiguo Cuscatlán y Nuevo Cuscatlán.

 


 

Línea Rosa surge de una idea de negocio de Lorena en el 2011, que se concretizó en el 2014, debido a la necesidad que ella junto con otras amigas tenían de transportar a sus hijas a diferentes lugares de manera rápida y segura; que fue convertida en una oportunidad para dar el gran paso de fundar la compañía. “Nace desde el momento en que yo vi la necesidad de trasladar a mi hija. Yo comencé a ver que en otros países como México y Colombia ya había un sistema de taxis conducido por mujeres; y fue donde dije: ‘Bueno, ¿y por qué no en El Salvador?’” —recuerda Lorena. Aún con los diez años de experiencia que Lorena tiene en esta área, su negocio le exige día tras día estar innovando, ya que Línea Rosa es la única compañía de este tipo en el país; y por esa razón le dedica más tiempo.
Pero ¿por qué esta es diferente a las demás compañías de taxis? La principal característica de los “taxis rosa” es que son mujeres las que brindan el servicio y sus vehículos poseen un interior color rosa y accesorios que hacen sentir en un ambiente agradable a las clientas y a sus acompañantes y, sobre todo, de manera segura, ya que sus conductoras son formadas en diferentes áreas. Los cursos de capacitación para las conductoras son acerca de nomenclatura, legislación vial, conocimientos de ubicación, manejo del estrés, medidas de seguridad y primeros auxilios, todo con el fin de que ellas tengan la capacidad de actuar ante cualquier inconveniente o situación de emergencia que se presente durante el viaje. Además, para mayor seguridad de las clientas y conductoras, todas sus unidades son monitoreadas por GPS para tener un mejor control de las rutas a las cuales son destinadas; y como parte de la innovación, también cuentan con WiFi, para que las clientas puedan hacer uso de este servicio sin costo.


Otro de los beneficios que ofrece Línea Rosa es que están llevando a la práctica la equidad de género, pues con este proyecto emplean mujeres en una ocupación que años atrás estaba reservada solo para hombres. Pero todos estos beneficios no son solo para las mujeres, sino también para los acompañantes de estas —hijos, novios, esposos o familiares de las clientas— que requieran sus servicios, ya sea para un viaje de campo, una salida o simplemente ir a dejar a sus menores a los centros de estudios o academias de arte. A lo largo de su trayectoria, y en la creación de este proyecto, Lorena se enfrentó a diferentes obstáculos, los cuales —según ella— la ayudaron a ser más fuerte. Hasta el hecho de que algunas personas no creyeran en esta nueva idea de negocio la ayudó a motivarse para salir adelante todos los días. Hubo personas que la apoyaron en gran manera a llevar a cabo este proyecto, como la familia y amigos cercanos. Ella comenta: “Todos necesitamos un lugar donde llegar y descargar (las frustraciones) y comenzar de nuevo”.

Lorena siempre se está poniendo metas para seguir expandiendo los servicios de Línea Rosa, y espera que pronto puedan tener unidades en todo el país. Considera que nunca se es joven para empezar a emprender proyectos, y que lo que se necesita para comenzar es ponerse metas, dejar de solo soñar y empezar a hacer las cosas realidad; sobre todo, dejar el miedo al fracaso y siempre rodearse de las personas correctas para ser motivado, aunque siempre haya gente que no crea en lo que se pretende realizar.

 


Carlos Orellana

Redacción enlaces

Estudiante Periodismo Utec – Publicado en revista enlaces Junio 2017

Tagsel salvadoremprendimientofemeninolinea rosamujerestaxi
Previous Article

Entrevista a Leyla de Quirós: “Todo lo ...

Next Article

Retos de la economía salvadoreña, desde la ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Emprendimiento

    Del dicho al hecho…

    25 Julio, 2017
    By Revista Enlaces
  • EmprendimientoEmpresas

    Los retos de las empresas familiares del sigo XXI

    16 Octubre, 2017
    By Revista Enlaces
  • InnovaciónMarketingNegociosTecnología

    ¿Por dónde comenzamos?

    16 Julio, 2018
    By Escritor Enlaces
  • EconomíaEmpresasExportación

    Empresas que destacan en exportación

    30 Mayo, 2018
    By Escritor Enlaces
  • Empresas

    Hijo de tigre… sale pintado: restricciones aplican

    26 Septiembre, 2017
    By Revista Enlaces
  • EmprendimientoEmpresasInnovaciónNegocios

    Innovación en educación

    22 Agosto, 2018
    By Escritor Enlaces

Leave a reply Cancelar respuesta

  • 2021

    Claves para la competitividad empresarial en entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos

  • EducaciónInnovación

    Innovación: clave para competitividad del país

  • EconomíaEducación FinancieraFinanzas e InversionesInnovaciónNegocios

    Nueva modalidad de factura electrónica

Log In

  • Lost Password

Follow us

Entradas recientes

  • READY PLAYER ONE
  • Realidad virtual y medio ambiente
  • getAbstract ahora es aliado estratégico de la Utec
  • ¿Qué tan bien conocemos a nuestros competidores?
  • Los NFT y los crypto arts y su relación con el comercio electrónico

Comentarios recientes

  • Luis Mejía en Comercio en línea: innovación en la forma de negociar
  • mahimart en Educación financiera
  • meydaf tejarat en Educación financiera
  • revistaenlacesutec en El arte de la seducción para posicionar marcas y fidelizar clientes
  • Sergio I. Gajardo Ugás en El arte de la seducción para posicionar marcas y fidelizar clientes

Archivos

  • Marzo 2022
  • Agosto 2021
  • Julio 2021
  • Abril 2021
  • Febrero 2021
  • Enero 2021
  • Noviembre 2020
  • Agosto 2020
  • Julio 2020
  • Abril 2020
  • Diciembre 2019
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Agosto 2019
  • Junio 2019
  • Mayo 2019
  • Diciembre 2018
  • Noviembre 2018
  • Octubre 2018
  • Agosto 2018
  • Julio 2018
  • Mayo 2018
  • Abril 2018
  • Enero 2018
  • Diciembre 2017
  • Octubre 2017
  • Septiembre 2017
  • Agosto 2017
  • Julio 2017
  • Mayo 2017
  • Abril 2017
  • Marzo 2017
  • Febrero 2017
  • Enero 2017
  • Noviembre 2016
  • Octubre 2016
  • Septiembre 2016
  • Agosto 2016
  • Julio 2016
  • Junio 2016
  • Mayo 2016
  • Abril 2016

Categorías

  • 2016
  • 2017
  • 2019
  • 2021
  • 2022
  • Agroindustria
  • Alcance
  • Cultura
  • Ecoeficiencia
  • Economía
  • Editorial
  • Educación
  • Educación Financiera
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • Empresas Verdes
  • Entrevista
  • Especial de la edición
  • Especial Liderazgo
  • Exportación
  • film for business
  • Finanzas
  • Finanzas e Inversiones
  • Innovación
  • Junio 2020
  • Marketing
  • Marzo-2020
  • Medio Ambiente
  • Multinacionales
  • Negocios
  • Negocios de Servicios
  • Opinión
  • Política
  • Quienes somos
  • Relax
  • Responsabilidad social empresarial
  • Responsabilidad social universitaria
  • Segmentación
  • Sin categoría
  • sociedad
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Universidad
  • Utec TBA

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Revista en Línea
  • Secciones
  • Pauta con nosotros