Relación universidad-empresa: el caso Utec

Vivimos tiempos en los que el poder de una persona u organización está en el uso y manejo de la información; una era dinámica en la que la capacidad de desarrollo se determina por la que tengan los diferentes actores para poder interactuar, así como para consolidar redes de aprendizaje que fortalezcan la capacidad innovadora, científica y tecnológica de una región.
Lissette Canales de Ramírez
Directora Editorial
Decana Facultad de Ciencias Empresariales
La idea anterior lleva de inmediato a pensar en el papel de la academia, y más específicamente el de las instituciones de educación superior (IES), en el acompañamiento de las personas y organizaciones para lograr el anhelado desarrollo. A ese papel activo y participativo de las IES, y en concreto al de las universidades con y en el mundo empresarial, se le conoce como vinculación universidad-empresa.
La experiencia de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) en este tipo de vinculación la ha llevado a la realización de diferentes esfuerzos, entre los que se destacan la vinculación con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales para la realización de capacitaciones, investigaciones y proyectos de beneficio social de forma conjunta. En relación con este esfuerzo, el Utec Top Brand Award (Utec TBA) también es un mecanismo de vinculación con la empresa (de forma indirecta), ya que —además de ser un premio único, con alta credibilidad y objetividad— nutre a la academia de información real específica en el área de mercadeo.
Además de esta vinculación de forma indirecta, también se ha identificado otra a través de este premio, que es la escritura de los casos empresariales de todas las empresas y marcas ganadoras del reconocimiento. Es así como se inició en 2015 un esfuerzo adicional por lograr una vinculación más directa entre ambos tipos de instituciones. En este sentido, se contactó con uno de los ganadores del Utec TBA, con el objeto de que pudiese vincularse con la academia a través de la autorización para la elaboración del caso empresarial de su compañía. Nos referimos a la cadena de Farmacias San Nicolás. A inicios de 2016, se logró contar con la autorización y colaboración de Victor Silhy, representante legal de la empresa, para escribir el caso de éxito empresarial que representa esta cadena. El caso ya está en versión de borrador, y en un futuro será analizado y discutido por estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Utec.
Algunos beneficios que logra una empresa cuando su caso es escrito y analizado por los estudiantes son los siguientes:
- El nombre de la empresa y las marcas que esta distribuye están permanentemente expuestos a la mente de los estudiantes.
- Cada discusión de un caso empresarial da la pauta para que los estudiantes generen nuevas ideas sobre oportunidades de mejora de la compañía (las empresas pueden acudir a las discusiones del caso en la universidad para escuchar de primera mano las sugerencias).
- Los estudiantes se vinculan mejor con la empresa y la conocen mejor, así como sus productos y servicios.
- La empresa se posiciona como una organización transparente con sus consumidores, y solidaria por cuanto apoya la formación de jóvenes universitarios.
Si usted está interesado en que escribamos el caso de su empresa y en unirse al grupo de empresas solidarias a las que se les escribirá, le pedimos comunicarse con la Facultad de Ciencias Empresariales a través del correo lissette.canales@utec.edu.sv o llamarnos al teléfono 2275-8941.