Enlaces

Top Menu

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Revista en Línea
    • 2016
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °38
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °39
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °40
      • ENLACES EDICIÓN °41 – Top Brand Award
    • 2017
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °42
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °43
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN N° 44
  • Secciones
    • Tecnología
    • Marketing
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Empresas familiares
    • Relax
  • Pauta con nosotros
    • Segmentación
    • Alcance
    • Media Kit
    • Contactanos
      • Contador

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Revista en Línea
    • 2016
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °38
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °39
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °40
      • ENLACES EDICIÓN °41 – Top Brand Award
    • 2017
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °42
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °43
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN N° 44
  • Secciones
    • Tecnología
    • Marketing
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Empresas familiares
    • Relax
  • Pauta con nosotros
    • Segmentación
    • Alcance
    • Media Kit
    • Contactanos
      • Contador
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Revista en Línea
    • 2016
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °38
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °39
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °40
      • ENLACES EDICIÓN °41 – Top Brand Award
    • 2017
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °42
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °43
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN N° 44
  • Secciones
    • Tecnología
    • Marketing
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Empresas familiares
    • Relax
  • Pauta con nosotros
    • Segmentación
    • Alcance
    • Media Kit
    • Contactanos
      • Contador

logo

Enlaces

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Revista en Línea
    • 2016
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °38
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °39
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °40
      • ENLACES EDICIÓN °41 – Top Brand Award
    • 2017
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °42
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °43
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN N° 44
  • Secciones
    • Tecnología
    • Marketing
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Empresas familiares
    • Relax
  • Pauta con nosotros
    • Segmentación
    • Alcance
    • Media Kit
    • Contactanos
      • Contador
EmpresasMultinacionales
Home›Empresas›Los millennials, el valor de marca y el Utec TBA 2016

Los millennials, el valor de marca y el Utec TBA 2016

By EnlacesUtec
18 Enero, 2017
66
0
Share:

Guillermo Hasbún

Director de Inteligencia Corporativa de la Utec

El Utec Top Brand Award 2016, 8.ª edición, se llevó a cabo en esta ocasión con un enfoque diferente: edición Millennials, la cual abraza a todas las personas nacidas entre 1981 y 1995, jóvenes que hoy tienen entre 20 y 35 años, que se hicieron adultos con el cambio de milenio.

Hay varias versiones sobre el rango de edad de este segmento, conocido también como generación Y por ser la que sigue a la generación X, cuya fecha de nacimiento es posterior a 1964 y que sus edades oscilan entre 36 y 51 años. La pregunta es: ¿a qué generación está enfocada su estrategia de negocios? Una pregunta importante para poder enfocar sus esfuerzos y recursos adecuadamente.

Toda empresa debe estar interesada en el valor de su marca más que en el valor de sus activos tangibles, ya que aquella se valora según la capacidad que tiene de generar ingresos en el futuro y no en función del valor de sus propiedades presentes. Los productos se hacen en las fábricas, pero las marcas se construyen en la mente de los consumidores, pues son ellos los que le agregan el valor.

Pero, ¿qué hace que una empresa tenga mayor valoración de marca que otra? Esto es determinado por su capital de clientes, que —según Kotler— es la suma de valores que a lo largo de su vida aportan todos los clientes de una compañía. En otras palabras, a mayor número de clientes leales y mayor gasto por cada uno de ellos, mayor será el valor de la compañía a los ojos de los inversionistas.

Ahora bien, ¿cuál es la importancia que tienen los millennials para muchas organizaciones? Las empresas necesitan permanecer rentables en el largo plazo, y eso está determinado, en buena medida, por la capacidad que tengan de conocer su mercado y atender sus necesidades y cambiantes deseos, superando las expectativas de aquellos a quienes se han identificado como mercado objetivo. Entre más enfocado sea este, mayor será la capacidad de atenderlo exitosamente, y los millennials son un segmento demasiado importante para no estudiarlo.

Actualmente, esta generación en Latinoamérica representa un 30 % de la población mundial, y en El Salvador representa el 28 % (un estimado de 1.8 millones de consumidores). Para el 2025 se estima que este grupo de consumidores represente el 75 % de la fuerza laboral del mundo, según la consultora internacional Deloitte.

La pregunta que los especialistas del marketing deben hacerse es la siguiente: ¿está mi empresa preparada para atender este segmento de mercado de forma rentable, tanto en el corto como en el largo plazo? Si es así, ¿qué métricas del marketing está utilizando para conocer los cambios en los hábitos y gustos de estos consumidores? Si no es así, la pregunta entonces se torna diferente: ¿qué necesito conocer de este segmento para poder satisfacer su gustos y preferencias? Y la siguiente pregunta sería: ¿cómo puedo preparar a mi organización para atender este segmento con una propuesta de valor superior a mi competencia?

Estas son preguntas que en toda empresa se deben responder en un adecuado y bien estructurado plan de marketing, documento indispensable que ayuda a dirigir y coordinar los esfuerzos de mercadeo en toda organización, sea privada, pública o sin fines de lucro. Este plan se dividiría en dos partes: el plan estratégico y el plan táctico. Es en la parte estratégica en la que se determina una buena parte del éxito del plan, ya que en ella que se definen cuatro cosas de suma importancia: 1) segmentación de la categoría en el mercado, 2) selección del mercado meta, 3) diferenciación y 4) posicionamiento de la marca.

Siendo el volumen del segmento de la generación Y tan significativo y con altos niveles de consumo, las empresas no pueden hacer su plan basado en supuestos. Es necesario e indispensable conocer de ellos al menos lo siguiente: qué marcas recuerda, qué marcas consume y qué razones le llevan a recordarlas, seleccionarlas y preferirlas.

Es así como el Utec TBA 2016, edición Millennials, ofrece su aporte analítico y preciso, en 36 categorías, a las empresas tanto locales como internacionales que compiten en nuestro mercado por ganarse la preferencia de los consumidores salvadoreños, brindándoles información mercadológica estratégica que les ayude a responder a las interrogantes mencionadas y hacer así más efectiva su gestión y valoración de marca.

Tagsclientesconsumidoreseducaciónestrategiaexperiencianegociosopiniónposicionamientorankingserviciossociedadtecnologíatrabajo
Previous Article

Desde el punto más alto: marcas con ...

Next Article

Las revelaciones de la generación del milenio

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • EconomíaEmpresasOpiniónUniversidad

    Relación universidad-empresa: el caso Utec

    9 Marzo, 2017
    By EnlacesUtec
  • EmpresasEntrevistaUniversidad

    Para qué sirven los reconocimientos de marca. Más allá de la Presea

    21 Marzo, 2017
    By EnlacesUtec
  • EconomíaEmpresas

    Los líderes de la banca y los centros comerciales

    20 Enero, 2017
    By EnlacesUtec
  • EcoeficienciaEconomíaEducaciónEmpresasResponsabilidad social empresarial

    Unilever revoluciona la forma de hacer negocios a través de estrategias de sostenibilidad.

    18 Noviembre, 2016
    By EnlacesUtec
  • EconomíaEmpresasMultinacionales

    Multinacionales: alicientes de la economía mundial

    25 Julio, 2016
    By EnlacesUtec
  • Tendencias

    Agenda cultural

    2 Mayo, 2017
    By EnlacesUtec

Leave a reply Cancelar respuesta

  • 2019EmpresasInnovaciónMarketingNegociosTendencias

    Comercio en línea: innovación en la forma de negociar

  • EconomíaInnovación

    Ecosistemas de innovación y emprendimiento: más allá de las intenciones y las palabras

  • 2019EconomíaEmpresasEspecial de la ediciónInnovaciónTecnologíaTendencias

    Los trabajos del futuro

Log In

  • Lost Password

Follow us

Entradas recientes

  • Marketing digital: el reto de humanizar nuestra marcas
  • El desafío empresarial de sobrevivir poniendo el foco en el hoy y en el mañana
  • ¿Zuckerberg: Facebook=Instagram=WhatsApp?
  • Adaptándose al cambio
  • Los gerentes del cambio post Covid-19

Comentarios recientes

  • Luis Mejía en Comercio en línea: innovación en la forma de negociar
  • mahimart en Educación financiera
  • meydaf tejarat en Educación financiera
  • revistaenlacesutec en El arte de la seducción para posicionar marcas y fidelizar clientes
  • Sergio I. Gajardo Ugás en El arte de la seducción para posicionar marcas y fidelizar clientes

Archivos

  • Febrero 2021
  • Enero 2021
  • Noviembre 2020
  • Agosto 2020
  • Julio 2020
  • Abril 2020
  • Diciembre 2019
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Agosto 2019
  • Junio 2019
  • Mayo 2019
  • Diciembre 2018
  • Noviembre 2018
  • Octubre 2018
  • Agosto 2018
  • Julio 2018
  • Mayo 2018
  • Abril 2018
  • Enero 2018
  • Diciembre 2017
  • Octubre 2017
  • Septiembre 2017
  • Agosto 2017
  • Julio 2017
  • Mayo 2017
  • Abril 2017
  • Marzo 2017
  • Febrero 2017
  • Enero 2017
  • Noviembre 2016
  • Octubre 2016
  • Septiembre 2016
  • Agosto 2016
  • Julio 2016
  • Junio 2016
  • Mayo 2016
  • Abril 2016

Categorías

  • 2016
  • 2017
  • 2019
  • 2021
  • Agroindustria
  • Alcance
  • Cultura
  • Ecoeficiencia
  • Economía
  • Editorial
  • Educación
  • Educación Financiera
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • Empresas Verdes
  • Entrevista
  • Especial de la edición
  • Especial Liderazgo
  • Exportación
  • film for business
  • Finanzas
  • Finanzas e Inversiones
  • Innovación
  • Junio 2020
  • Marketing
  • Marzo-2020
  • Medio Ambiente
  • Multinacionales
  • Negocios
  • Negocios de Servicios
  • Opinión
  • Política
  • Quienes somos
  • Relax
  • Responsabilidad social empresarial
  • Responsabilidad social universitaria
  • Segmentación
  • Sin categoría
  • sociedad
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Universidad
  • Utec TBA

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Revista en Línea
  • Secciones
  • Pauta con nosotros