Enlaces

Top Menu

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Revista en Línea
    • 2016
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °38
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °39
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °40
      • ENLACES EDICIÓN °41 – Top Brand Award
    • 2017
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °42
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °43
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN N° 44
  • Secciones
    • Tecnología
    • Marketing
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Empresas familiares
    • Relax
  • Pauta con nosotros
    • Segmentación
    • Alcance
    • Media Kit
    • Contactanos
      • Contador

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Revista en Línea
    • 2016
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °38
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °39
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °40
      • ENLACES EDICIÓN °41 – Top Brand Award
    • 2017
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °42
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °43
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN N° 44
  • Secciones
    • Tecnología
    • Marketing
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Empresas familiares
    • Relax
  • Pauta con nosotros
    • Segmentación
    • Alcance
    • Media Kit
    • Contactanos
      • Contador
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Revista en Línea
    • 2016
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °38
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °39
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °40
      • ENLACES EDICIÓN °41 – Top Brand Award
    • 2017
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °42
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °43
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN N° 44
  • Secciones
    • Tecnología
    • Marketing
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Empresas familiares
    • Relax
  • Pauta con nosotros
    • Segmentación
    • Alcance
    • Media Kit
    • Contactanos
      • Contador

logo

Enlaces

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Revista en Línea
    • 2016
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °38
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °39
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °40
      • ENLACES EDICIÓN °41 – Top Brand Award
    • 2017
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °42
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN °43
      • REVISTA ENLACES EDICIÓN N° 44
  • Secciones
    • Tecnología
    • Marketing
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Empresas familiares
    • Relax
  • Pauta con nosotros
    • Segmentación
    • Alcance
    • Media Kit
    • Contactanos
      • Contador
EcoeficienciaEmpresasEmpresas VerdesResponsabilidad social empresarialResponsabilidad social universitaria
Home›Ecoeficiencia›Utec Verde: apostándole a la educación ambiental de los líderes empresariales del mañana.

Utec Verde: apostándole a la educación ambiental de los líderes empresariales del mañana.

By EnlacesUtec
8 Noviembre, 2016
70
0
Share:

“La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo.” —Nelson  Mandela

La educación ambiental se define como aquel proceso mediante el cual el ser humano adquiere valores, además de clarificar conceptos, y cuyo objetivo es desarrollar actitudes y capacidades necesarias para entender y apreciar las interrelaciones entre el hombre, su cultura y su entorno biofísico.

Lissette Canales de Ramírez

Decana de la Facultad de Ciencias Sociales Utec

La educación ambiental también incluye la formación de la persona, para que pueda participar en la toma de decisiones y en la formulación de un código de conducta relacionado con los temas relativos a la calidad ambiental. La educación ambiental es parte de la responsabilidad social empresarial, así como de la universitaria; de aquí que la teoría pareciera sugerir que si los profesionales que egresan de las universidades fueran conscientes de los impactos que sus operaciones ocasionan al medio ambiente, estos serían más prudentes y cuidadosos, evitando de esa manera acciones de impacto negativo al ambiente.

Ejemplos de algunos casos de impacto ambiental negativo, muy conocidos en el país, son el de Baterías Récord, el del abandono de varias toneladas de agroquímicos de la fábrica Quimagro; el caso de los barriles de toxafeno abandonados en San Miguel, donde funcionó una fábrica de Monsanto; o el caso del ingenio de La Magdalena, en el que hubo un derrame de varios miles de galones de melaza al río La Magdalena. ¿Quién fue el responsable? ¿Fue descuido o negligencia? ¿Fue ignorancia? ¿Falta de responsabilidad con el medio ambiente y la humanidad?

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la educación es más que esencial para el desarrollo sostenible; y para que esta prepare a la humanidad para el desarrollo sostenible no debe ser un programa o proyecto en particular, sino una filosofía, un paradigma, una cultura que haga un llamado a un aprendizaje a lo largo de toda la vida y que reconozca el hecho de que las necesidades educativas de las personas cambian durante el transcurso de sus vidas (www.unesco.org, 2016).

Hace décadas el foco de la educación probablemente estuvo en una de sus áreas dirigida a la mejora de procesos y la industrialización. Ahora quizás lo más necesario es educar para el uso óptimo y eficiente de los recursos; y sobre todo los naturales, esos que no son renovables y que se agotarán algún día, día en el que ya no estarán disponibles y constituirán una posible amenaza a la sobrevivencia de la generación en turno. La educación para el desarrollo sostenible (EDS) debiese, entonces, reunir algunas características que permitan garantizar la calidad de vida. Entre ellas, educar para procurar el bienestar de las cuatro dimensiones de la sostenibilidad: el medio ambiente, la sociedad, la cultura y la economía; utilizar variedad de técnicas pedagógicas que promuevan el aprendizaje participativo y el aprendizaje a lo largo de toda la vida; desarrollar la capacidad civil para tomar decisiones como la tolerancia social, la gestión de los recursos ambientales y una buena calidad de vida; y, sobre todo, debe ser interdisciplinaria. Esto, dado que ninguna disciplina puede apropiarse de la EDS solo para sí misma; todas las disciplinas pueden contribuir a la EDS (www.unesco.org, 2016).

Analizando la concepción de educación ambiental —la de la EDS— y haciéndose las siguientes preguntas: ¿cómo hacer un cambio que genere impacto positivo?, ¿qué hacer para despertar el interés de jóvenes universitarios en temas ambientales? es que en 2010 iniciaba la idea de crear “algo” dentro de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) que pudiese motivar a los jóvenes universitarios a comprender la realidad ambiental actual. Con esto nació la iniciativa ambiental Utec Verde, que a la fecha se ha constituido en un programa de trabajo permanente que tiene como misión concientizar, formar competencias y desarrollar una cultura de respeto, protección y cuido por el medio ambiente, implementando soluciones a las necesidades ambientales, identificadas dentro de la Utec y en sus grupos de interés. El plan de trabajo anual del programa se concentra en cinco áreas clave: 1) prevención de la contaminación, 2) uso sostenible de los recursos naturales, 3) protección del medio ambiente y la diversidad, 4) mitigación y adaptación al cambio climático y 5) gestión ambiental.

A lo largo de estos seis años, el programa ha experimentado diversos cambios, dentro de los que se han venido realizando diferentes actividades. Entre estas, la creación de una cátedra ambiental y un vivero de plantas ornamentales y árboles (frutales y forestales). Este último es operado por estudiantes que participan activamente en el programa. Además, la realización de foros, conferencias, jornadas de limpieza en áreas naturales y públicas, y de capacitación para jóvenes en el manejo y disposición de desechos, entre otras. Los esfuerzos de esta institución educativa no solo se han visto reflejados hacia la sensibilización de la comunidad estudiantil, sino también hacia sus colaboradores.

Entre algunas de las acciones que han sido fruto del deseo por expresar un compromiso genuino con el medio ambiente están el cambio de luminarias convencionales a luminarias LED en el campus; en los baños se han instalado rótulos recordatorios para el buen uso del agua potable, así como en las oficinas para usar apropiadamente los aires acondicionados; algunos parqueos han sido diseñados para que el agua lluvia pueda permear el suelo y evitar así que esta se vaya de paso a las calles; las áreas verdes de las que dispone la institución son cuidadas con mucho esmero, para que puedan ser un espacio de relajación para sus visitantes, estudiantes y colaboradores. Se cuenta también con contenedores para la disposición de botellas plásticas y de papel, para su reciclaje. En los próximos días se espera concluir la instalación de algunas jardineras verticales con las que se espera dar un ambiente más armonioso con la naturaleza a nuestros recintos universitarios.

En concordancia con los objetivos de promover la cultura ambiental al interior de la Utec, desde 2013 se alinearon las áreas de trabajo del programa Utec Verde con los lineamientos sugeridos por la norma centroamericana IndicaRSE en materia ambiental. El desafío de la educación ambiental y para el desarrollo sostenible no es fácil; pero la Utec, a través de Utec Verde, está consciente de que cada paso que dé contribuirá a hacer la diferencia en la concientización ambiental de sus estudiantes, egresados y demás grupos de interés.

Para más información o deseos de vinculación con el programa, escriba a  lissette.canales@utec.edu.sv o comuníquese al teléfono 2275-8941.

Tagsculturaecologíaeducacióneducación ambientalmedio ambientenaturalezanegociosorganizaciónrecursosRSEsociedadsostenibilidadsustentabilidadtrabajo
Previous Article

Por qué ser una empresa amigable con ...

Next Article

Responsabilidad con el medio ambiente y los ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Empresas

    Marcas que deleitan a los salvadoreños

    24 Enero, 2017
    By EnlacesUtec
  • EconomíaEmpresasMultinacionales

    Trabajando en el extranjero: la experiencia de una expatriada

    24 Agosto, 2016
    By EnlacesUtec
  • EcoeficienciaEmpresasEmpresas VerdesResponsabilidad social empresarialResponsabilidad social universitaria

    Responsabilidad con el medio ambiente y los procesos de producción

    8 Noviembre, 2016
    By EnlacesUtec
  • EconomíaPolítica

    Corrupción: un mal sistémico

    21 Abril, 2017
    By EnlacesUtec
  • EconomíaEducación FinancieraEmpresasFinanzas

    Líneas de crédito para empresas verdes.

    24 Noviembre, 2016
    By EnlacesUtec
  • EconomíaEmpresasOpiniónUniversidad

    Relación universidad-empresa: el caso Utec

    9 Marzo, 2017
    By EnlacesUtec

Leave a reply Cancelar respuesta

  • MarketingTecnologíaTendencias

    Realidad aumentada: Aplicaciones en los negocios

  • EconomíaEmprendimientoEmpresasMarketing

    Líderes emprendedores vs “tigres de papel”

  • EconomíaRelaxTurismo

    Surf y comodidad en playa El Tunco

Log In

  • Lost Password

Follow us

Entradas recientes

  • Adaptándose al cambio
  • Los gerentes del cambio post Covid-19
  • Reinventando la rueda
  • La pandemia: Un cambio de paradigma
  • ¿Qué nos quedó?

Comentarios recientes

  • Luis Mejía en Comercio en línea: innovación en la forma de negociar
  • mahimart en Educación financiera
  • meydaf tejarat en Educación financiera
  • revistaenlacesutec en El arte de la seducción para posicionar marcas y fidelizar clientes
  • Sergio I. Gajardo Ugás en El arte de la seducción para posicionar marcas y fidelizar clientes

Archivos

  • Enero 2021
  • Noviembre 2020
  • Agosto 2020
  • Julio 2020
  • Abril 2020
  • Diciembre 2019
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Agosto 2019
  • Junio 2019
  • Mayo 2019
  • Diciembre 2018
  • Noviembre 2018
  • Octubre 2018
  • Agosto 2018
  • Julio 2018
  • Mayo 2018
  • Abril 2018
  • Enero 2018
  • Diciembre 2017
  • Octubre 2017
  • Septiembre 2017
  • Agosto 2017
  • Julio 2017
  • Mayo 2017
  • Abril 2017
  • Marzo 2017
  • Febrero 2017
  • Enero 2017
  • Noviembre 2016
  • Octubre 2016
  • Septiembre 2016
  • Agosto 2016
  • Julio 2016
  • Junio 2016
  • Mayo 2016
  • Abril 2016

Categorías

  • 2016
  • 2017
  • 2019
  • Agroindustria
  • Alcance
  • Cultura
  • Ecoeficiencia
  • Economía
  • Editorial
  • Educación
  • Educación Financiera
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • Empresas Verdes
  • Entrevista
  • Especial de la edición
  • Especial Liderazgo
  • Exportación
  • film for business
  • Finanzas
  • Finanzas e Inversiones
  • Innovación
  • Junio 2020
  • Marketing
  • Marzo-2020
  • Medio Ambiente
  • Multinacionales
  • Negocios
  • Negocios de Servicios
  • Opinión
  • Política
  • Quienes somos
  • Relax
  • Responsabilidad social empresarial
  • Responsabilidad social universitaria
  • Segmentación
  • Sin categoría
  • sociedad
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Universidad
  • Utec TBA

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Revista en Línea
  • Secciones
  • Pauta con nosotros